La demanda de gas caerá en 2009 entre el 10 y el 15% y se recuperará en 2010

En este contexto, Antonio Llardén abogó porque el Gobierno revise las previsiones de demanda incluidas en la Planificación Energética 2008-2016, sobre todo para la segunda parte del periodo, con el fin de ajustar las inversiones ligadas directamente a la evolución del consumo y posponer aquellas que no sean necesarias.

Algunas de las inversiones puntuales -sobre todo infraestructuras regionales como ciclos combinados- previstas en la planificación obligatoria requerirían una reprogramación en función de cómo evolucione la demanda en los próximos años, afirmó el presidente del gestor técnico del sistema gasista durante la reunión anual de Sedigás.

Llardén, que no cuantificó las inversiones susceptibles de sufrir retrasos, subrayó que la revisión no debe afectar a las inversiones relacionadas con la seguridad del suministro, como los almacenamientos estratégicos, interconexiones internacionales, eliminación de cuellos de botella o el mallado de la red.

Respecto al interconexión con Francia a través del gasoducto MidCat, Llardén subrayó que el proyecto ha recibido un gran impulso desde la llegada a la presidencia gala de Nicolás Sarkozy y tras el conflicto entre Rusia y Ucrania, y confió que en los próximos doce meses se cierre el calendario completo de esta infraestructura.

En lo que va de año, la demanda de gas ha bajado el 15,4 por ciento, con un descenso de la demanda convencional del 10 por ciento, debido a la menor actividad industrial en todos los sectores.

Por su parte, la demanda de gas para generación eléctrica acumula una caída del 25 por ciento, apuntó Llardén, que subrayó que, no obstante, en las primeras semanas de junio se ha registrado un cambio de tendencia, de forma que la demanda ha subido el 9 por ciento.

Apuntó que si la comparación se hace en los últimos doce meses, el descenso de la demanda es del 5,6 por ciento y señaló que si se cumplen las previsiones, 2009 cerrará en los niveles de 2007.

Esto datos llevan a pensar que en el segundo semestre de 2009 la evolución de la demanda de gas será «algo menos negativa», según Llardén, subrayó que todo dependerá de la evolución del consumo industrial y del grado de utilización del gas para la generación eléctrica.

Explicó que, según Funcas, lo peor de la crisis se habría dado en el primer semestre del año, por lo que en 2010 la demanda convencional podría recuperarse «algo».

Por otra parte, reiteró el interés de Enagás por comprar participaciones en plantas regasificadoras de sus socios en las que aún no está presente y apuntó que están estudiando algunas propuestas.

Respecto a la entrada de Oman Oil en su accionariado, tras comprar la participación del 5 por ciento que mantenía Gas Natural, Llardén consideró que es muy positiva para la compañía porque conoce el sector energético español y da solidez al accionariado de Enagás.

Apuntó que la operación está pendiente de recibir el visto bueno de la Comisión de Defensa de la Competencia y explicó que cuando se cierre darán entrada a Omán Oil en el consejo de administración.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *