La demanda de gas caerá el 10% en 2009 y se estabilizará en 2010, según Enagás

En la presentación de las cuentas de la compañía hasta septiembre, Antonio Llardén subrayó que la caída de la demanda se ha ido suavizando a lo largo del año, de forma que si en el primer trimestre el descenso era del 17 por ciento, en el tercero fue del 12 por ciento.

La perspectiva es que en 2010, la demanda sea muy similar a la de 2009 y se sitúe entorno a los 400.000 gigavatios hora, de forma que no se reproducirán las «fuertes» caídas del presente ejercicio.

Señaló que para el año que viene prevén que el consumo convencional (hogares) aumente entre el 1 y el 3 por ciento, debido al incremento de clientes; mientras que la demanda industrial será «muy parecida» a la de 2009.

En lo que respecta al consumo de gas para generación eléctrica, dijo que la evolución dependerá de factores climáticos y podrá ser «algo mayo o algo menor» al de este año.

Resultados de la compañía

Respecto a las cuentas de la compañía, avanzó que Enagás cerrará el año con un aumento de beneficio neto, «como mínimo», del 8,6 por ciento y un crecimiento del resultado bruto de explotación (Ebitda) de «dos dígitos» gracias a que en el cuarto trimestre del año esperan un «fuerte» incremento de los ingresos por la puesta en marcha de nuevas infraestructuras.

Por el momento, Enagás cerró los nueve primeros meses del ejercicio con un beneficio neto de 217,4 millones de euros, un 8,1% más sobre los 201,2 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.

El Ebitda hasta septiembre fue de 515,5 millones de euros, un 5,8% superior a los 487,2 millones obtenidos un año antes. Mientras, el resultado operativo (Ebit) ha totalizado los 357 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5,6%.

La demanda de gas transportada en el sistema ha alcanzado los 296.186 GWh, un 12,1% menor a la registrada en el mismo periodo del año anterior. Además, el consumo de gas para generación eléctrica ha caído en un 15,9%, en gran parte por la menor demanda eléctrica nacional, y porla mayor pluviosidad del año 2009 frente al año anterior.

Por su parte, la demanda convencional ha descendido un 9,3%, a causa de la menor actividad industrial en España.

El endeudamiento financiero neto fue de 2.802,7 millones de euros, lo que supone un ratio de 52% sobre el total de activos y un apalancamiento del 63,9%. El coste medio de la deuda a 30 de septiembre fue del 3,10%.

Las inversiones hasta el 30 de septiembre ascendieron a 763,8 millones de euros, lo que supone un nuevo récord histórico en los nueve primeros meses del año y una evolución en línea con las previsiones marcadas para el ejercicio de invertir 900 millones de euros.

Llardén explicó que el objetivo en cuanto a inversiones es mantener «a partir de ahora y más allá de 2012 un ritmo de crucero de unos 700 millones de euros al año» para evitar que se repitan «puntas y pozos de demanda» y para lograr mejores condiciones desde el punto de vista de costes financieros y de proveedores.

«Queremos mantener una planificación deslizante» y revisable cada año, así como ritmo inversor «coherente» con la capacidad técnica de la compañía y adecuado a las necesidades, dijo Llardén, que señaló que la cifra de 700 millones supone un «mínimo» y, en el caso de 2010, no incluye posibles adquisiciones de activos.

En este terreno, dijo que Enagás sigue estudiando posibles compras bajo los criterios de «rentabilidad y aportación de valor», a lo que añadió que de «cristalizar alguna» se ejecutará en los próximos ejercicios y no en lo que queda de 2009.

«Estamos en la senda de alcanzar todos los objetivos para 2009 y para afrontar muy positivamente 2010«, concluyó el presidente del operador gasista.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *