La demanda de energía en octubre caerá como mucho un 1 por ciento interanual
Luis Atienza, que compareció en la Subcomisión de Industria del Congreso de los Diputados para analizar el futuro del sistema eléctrico, precisó que la evolución de la demanda en octubre estará más cerca del descenso del 1 por ciento interanual que del equilibrio, una vez corregidas las diferencias de laboralidad y temperatura.
En cualquier caso, la demanda seguirá moderando su caída, desde los descensos superiores al 9 por ciento registrados en marzo y abril, y en noviembre y diciembre podrían darse ya incrementos interanuales de la demanda, afirmó Atienza. Así, en el conjunto del ejercicio se registrará previsiblemente un descenso de la demanda del 4 por ciento en comparación con 2008, añadió.
Atienza confió en que, si continúa la tendencia actual, el año que viene se registren aumentos de la demanda para el conjunto del ejercicio.
Según indicó a los medios de comunicación, Atienza explicó a los diputados los retos que tiene el sistema eléctrico para cumplir con el objetivo de que el 40 por ciento de la generación en 2020 tenga origen renovable.
En su opinión, hay que desarrollar más capacidad de almacenamiento, con el reforzamiento de las instalaciones de bombeo; potenciar la interconexión con Francia, y desarrollar una mayor capacidad de gestión de la demanda.
Sobre este último punto, apostó por introducir nuevos sistemas de información y «automatismos» para que la demanda también contribuya al equilibrio del sistema, algo que ahora recae principalmente en la gestión de la generación.
Ello se hace necesario en la medida en que las energías renovables, que se caracterizan por su gran volatilidad en su aportación al sistema, tienen cada vez una mayor penetración, explicó.
En este modelo energético, apuntó Atienza, también se requerirá generación térmica de respaldo con unas condiciones de «firmeza y flexibilidad» que asegure que «en toda circunstancia se va a disponer de cobertura para atender la demanda».
El presidente de REE también se refirió en su comparecencia a los vehículos eléctricos, de los que dijo que podrían encajar bien en el sistema siempre que se evite que su recarga se concentre en los momentos de mayor demanda.
Preguntado por el decreto que prepara el Gobierno para incentivar el uso de carbón autóctono por parte de las empresas eléctricas, Atienza respondió que REE «ni hace ni juzga» la política energética, y por ello se limitará a ejecutarlo.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir