La demanda de energía eléctrica en la península cae un 0,3% en el primer semestre, según Unesa
De esta forma, la demanda hasta junio ralentiza su retroceso interanual, ya que el descenso que experimentó en 2011 fue mayor, del 0,7%.
El consumo de electricidad cubierto con energía generada en el régimen ordinario (nuclear, hidroeléctrica y térmicas de gas, carbón y fuel), con el que se cubrió el 63,4% de la demanda peninsular, se redujo el 3,4% hasta los 80.763 millones de kWh. Esta caídahabría sido del 0,8% si se excluye el efecto del 29 de febrero.
El otro 36,6% sobre el total –unos 46.721 millones de kWh- es la suma del saldo de los intercambios internacionales de energía eléctrica y el consumo de energía generada dentro del régimen especial, en el que se incluyen las energías renovables.
En el primer semestre del año, la producción bruta de energía en régimen especial creció el 9,8% con respecto al mismo periodo de 2011 y supuso el 41,1% de la demanda total peninsular, mientras que la del régimen ordinario retrocedió el 1,4%.
Si no se hubiese tenido en cuenta el 29 de febrero, la demanda total peninsular hubiese sido de 126.750 millones de kWh y supondría un descenso del 0,8%.
La diferencia entre la producción bruta y la energía destinada a abastecer el mercado se debe a los consumos propios de las centrales y al consumo en bombeo.
Por tipos de centrales, la producción de origen hidroeléctrico disminuyó un 47,4%, mientras que subieron la nuclear, en un 11%, y la producida mediante carbón, fuelóleo y gas, en un 10,5%.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir