La demanda de energía eléctrica desciende un 5,5% en febrero

La demanda bruta fue de 20.496 gigavatios/hora (GWh), un 10,9% inferior a la de febrero del año pasado, debido a unas temperaturas más suaves que las del año anterior y a que este mes de febrero contó con un día menos que el del 2012, que fue bisiesto.

Estos datos demuestran que la caída provisional de este mes es la mayor que se recuerda desde la década de los 90.

En los dos primeros meses del año, corregidos los efectos del calendario y las temperaturas, el consumo fue un 4,8% inferior al del año pasado. La demanda eléctrica en este periodo fue de 43.023 GWh, un 6,7% menos que en el mismo periodo del 2012.

Además, el pasado 6 de febrero, la producción de energía eólica alcanzó un nuevo máximo de potencia instantánea con 17.056 megavatios (MW) a las 15.49 horas, un 2,5% superior respecto al anterior anotado el 18 de abril del 2012, con 16.636 MW.

Ese mismo día también se registró el máximo de energía horaria con 16.918 MWh, entre las 15.00 y las 16.00 horas, lo que supuso un incremento del 2,8% respecto al anterior, de 16.455 MWh, registrado también el 18 de abril del 2012.

La producción de origen eólico del mes alcanzó los 5.376 GWh, un 7,2% más con respecto al mismo periodo del año pasado, y supuso el 25,1% de la producción total.

Asimismo, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 46,8%, casi 17 puntos más que en el mismo periodo del año anterior. El 65,3% de la producción eléctrica de este mes procedió de tecnologías que no emiten CO2.

La tecnología nuclear generó en febrero el 20,6% del total; la hidráulica, el 16,3%; la cogeneración y otros, el 12,6%; el carbón, el 11,2%; el ciclo combinado, el 8,8%; la solar fotovoltaica, el 2,5%, la térmica renovable, el 2,1% y la solar térmica, el 0,8%.

Desde enero, la eólica produjo el 26,2% del total; la nuclear, el 20,1%; cogeneración y otros, 12,8%; la hidráulica, el 14,2%; el carbón, el 11,8%; el ciclo combinado, el 10,1%; la solar fotovoltaica, el 2,1%; la térmica renovable, el 2%, y la solar térmica, el 0,7%.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *