La demanda de energía eléctrica cae un 1,9% en mayo, según dice REE

En los cinco primeros meses del año, corregidos los efectos del calendario y las temperaturas, el consumo fue un 2,9% inferior al del mismo periodo del año pasado. Por su parte, la demanda eléctrica en este periodo fue de 103.587 GWh, lo que supone un descenso del 3,2%, dato que coincide con el aportado también por la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa).

Precisamente, para la patronal eléctrica, el mercado peninsular cubierto con energías del régimen ordinario (nuclear, carbón o ciclos combinados de gas), se situó en 55.406 millones de kWh, un 18,3% menos que en los cinco primeros meses del año pasado.

Si se excluye el efecto del 29 de febrero del año pasado, el descenso total de la demanda habría sido menor, del 2,5%, así como el descenso de la energía del régimen ordinario, que habría caído un 17,6%.

El régimen ordinario aportó un 53,5% del total de la electricidad producida en los cinco primeros meses del año, mientras que el 46,5% restante correspondió al régimen especial, al saldo de los intercambios internacionales y al enlace Península-Baleares, según los datos de Unesa.

Asimismo aseguró que, en lo que va de año, los productores del régimen especial, entre los que destacan las renovables y la cogeneración, aportaron un 14,5% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, o un 48,9% de la demanda total peninsular.

En lo que respecta a la producción de origen eólico, según REE, alcanzó los 4.011 gigavatios/hora (GWh) en mayo, un 8,2% más que en mayo de 2012, y supuso el 20,2% de la producción total, lo que la convirtió en la primera fuente de generación.

Por detrás quedan la nuclear (20,1%), hidráulica (18,7%), cogeneración y otros (14,7%), carbón (9,3%) ciclo combinado (8%), solar fotovoltaica (4,7%), solar térmica (2,2%) y térmica renovable (2,1%).

Por tecnologías del régimen ordinario, la hidráulica elevó un 136,8% su producción hasta mayo, mientras que la termoeléctrica clásica la redujo un 51,2% y la nuclear un 11,2%.

En el mes mayo, según REE, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 47,8% de la producción. El 65,9% de la producción eléctrica del mes procedió de tecnologías que no emiten CO2.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *