La demanda de energía eléctrica bajó el 1,4% en octubre

Si se corrigen los efectos de la laboralidad y de las temperaturas, el descenso de la demanda sería del 1,7 por ciento.

En lo que va de año, sólo se había registrado un descenso en la demanda en marzo, cuando cayó el 0,7 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

Durante el mes de octubre, la energía eólica cubrió el 11,3 por ciento de la demanda de electricidad, los ciclos combinados (gas natural) el 34,5 por ciento, el carbón el 19,6 por ciento, la hidráulica el 5,4 por ciento y el régimen especial el 14,4 por ciento.

A 28 de octubre, la media de las reservas de los embalses de aprovechamiento hidroeléctrico era del 34 por ciento de su capacidad, 3 puntos porcentuales menos que hace un año.

Por cuencas, las más caudalosas son la del Duero, que supera el 50 por ciento de su capacidad, y la del Ebro, con unas reservas del 44 por ciento.

La cuenca Norte está al 38 por ciento de su capacidad, la del Guadiana al 28 por ciento, la del Tajo-Júcar-Segura al 19 por ciento y la del Guadalquivir al 18 por ciento.

De enero a octubre la demanda total de energía eléctrica ha sido de 218.852 GWh, el 1,7 por ciento más que en igual periodo de 2007, y el 1,9 por ciento más si se tienen en cuenta los efectos de las temperaturas y del calendario laboral.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *