La demanda de electricidad crece un 4,4% interanual en octubre
La demanda peninsular de energía eléctrica ha marcado en octubre un aumento del 4,4% con respecto a la misma fecha de hace un año, situándose en 21.195 GWh. Corregida la influencia de laboralidad y temperaturas, el crecimiento de la demanda ha sido del 3,4%, según la información proporcionada por Red Eléctrica de España.
De enero a octubre, el incremento con respecto al mismo período del año pasado ha sido del 2%, 214.739 GWh. Si se corrigen laboralidad y temperatura, a cifra se eleva al 3,7%.
Las reservas totales de agua de los embalses con aprovechamiento hidroeléctrico a finales de octubre representan el 36,7% de su capacidad total. Es decir, un 5% menos que a finales de septiembre, y un 7% menos que a finales de octubre de hace un año.
Las energías renovables y la cogeneración cubren cerca del 20% de la demanda
Por otro lado, el consumo de energía eléctrica, según los datos de UNESA, ha aumentado un 2% entre el 1 de enero y el 31 de octubre. El régimen ordinario ha cubierto un 0,5% más que en el mismo período del pasado ejercicio, lo que ha supuesto 173.113 millones de kWh, y un 80,6% de la demanda total peninsular. El 19,4% restante ha sido cubierto por la energía generada por los productores en régimen especial (renovables y cogeneración) y el saldo de los intercambios internacionales de energía eléctrica. La electricidad aportada por los productores en régimen especial ha crecido un 11% respecto al mismo período del año anterior, y supone el 21,1% de la demanda total peninsular.
¿Cuál es la diferencia entre consumo y demanda?
El consumo es la energía que ha sido efectivamente consumida, mientras que la demanda es la cantidad de electricidad que el sistema tiene que estar preparado para cubrir, en función de la potencia contratada del conjunto de los hogares y de la industria.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir