La demanda de electricidad baja un 3,2% en julio, según REE
Además, la demanda bruta ha sido de 21.652 gigavatios hora (GWh), valor similar al registrado en el mismo periodo de 2012, según un comunicado remitido por Red Eléctrica de España (REE).
En los siete primeros meses del año, corregidos los efectos del calendario y las temperaturas, el consumo ha sido un 2,7% inferior al del año pasado. La demanda eléctrica en este periodo ha sido de 144.622 GWh, un 3,2% menos que en el mismo periodo del año pasado.
La producción de origen eólico del mes ha alcanzado los 2.905 GWh, un 2,5% menos que en el mismo periodo de 2012, y ha supuesto el 12,7% de la producción total.
En el mes de julio, la generación procedente de fuentes de energía renovable ha representado el 33,9% de la producción, mientras que el 54,4% procedió de tecnologías que no emiten CO2.
La demanda eléctrica baja un 3,2% en lo que va de año, según Unesa
El consumo de electricidad se situó en 144.622 millones de kilovatios hora (kWh) en los siete primeros meses del año, lo que supone un descenso del 3,2% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa).
Si se excluye el efecto que tuvo el año bisiesto sobre el consumo de 2012, el descenso durante el periodo habría sido algo inferior, del 2,7%.
Las tecnologías del régimen ordinario cubrieron 80.559 millones de kilovatios/hora (kWh), lo que supone un descenso del 15,6% con respecto a los siete primeros meses del año pasado. Dicha energía representa el 55,7% de la demanda peninsular del periodo. El 44,3% restante fue cubierto por la energía generada por los productores en régimen especial (renovables y cogeneración), el saldo de los intercambios internacionales de energía eléctrica y el enlace Península-Baleares.
En lo que va de año, la electricidad aportada por los productores en régimen especial creció un 12,9% respecto al mismo periodo del año anterior y supone el 47,1% de la demanda total peninsular.
Entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año, la producción bruta en régimen ordinario fue de 88.296 millones de KWh, lo que supone un descenso del 14,2%. Por tipos de centrales, la producida mediante carbón, fuelóleo y gas natural descendió un 44,7% y la nuclear un 6%, mientras que la de origen hidroeléctrico aumentó un 110,7%.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir