La demanda de carburantes ha caído un 10% en el primer trimestre, según AOP
El primer trimestre del año se cerró con una caída del consumo de carburantes en torno al 10 por ciento, un 7,6 por ciento menos en gasolinas y un 10,7 por ciento en gasóleo de automoción, afirmó el presidente de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), Dominique de Riberolles.
Durante su intervención en la jornada del balance energético del 2008 y perspectivas para 2009 organizado por el Club Español de la Energía, De Riberolles añadió que la caída del consumo de carburantes en España ha sido la más pronunciada de toda la UE dada la gran «sensibilidad» del país a la crisis económica.
Recordó que la industria petrolera invertirá entre 6.000 millones y 7.000 millones de euros en España entre 2008 y 2011. El objetivo de esta inversión, pese a la «indiferencia de la Administración«, es ofrecer productos de gran calidad, mejorar la eficiencia de sus procesos y adaptar las refinerías españolas al incremento de la demanda de gasóleo.
Riberolles apuntó que la demanda de los carburantes de automoción cayó un 4 por ciento en 2008 con respecto al año anterior, un nivel inferior de consumo al de 2006, como consecuencia de la crisis en el sector de la construcción.
El año pasado, explicó Riberolles, se caracterizó por la gran volatilidad de los precios del petróleo, con continuas subidas en la primera parte del año, ya que en julio alcanzó los 147 dólares para caer hasta los 40. En los primeros meses del año, añadió, se observa cierta estabilidad como consecuencia de la caída de la demanda mundial de petróleo y la recuperación de la capacidad excedentaria de producción de la OPEP.
Riberolles explicó durante su intervención que la recesión económica «ha impactado negativamente en la demanda mundial de combustibles» e hizo que la producción mundial de petróleo registrara en 2008 su primer retroceso desde 1983, al caer en 360.000 barriles diarios hasta los 85,6 millones de barriles diarios (mbd).
Para este año, recordó, se prevé un descenso de 2,4 mbd respecto de 2008, según las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
De Riberolles subrayó que en este contexto el sector ha tenido que asumir la obligatoriedad de incorporar agrocarburantes «a pesar de la falta de flexibilidad de la norma que lo desarrolla«.
En este sentido, destacó que la normativa no debería potenciar «de la misma manera ni exigir idénticos valores mínimos por tipo de biocomponente«, algo que, dadas las características del mercado español, que importa gasóleo y es excendentaria de gasolinas, llevará a unos sobrecostes estimados en 4,5 céntimos de euros por litro para la gasolina.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir