La demanda de acciones en la OPV de Endesa ya supera el máximo del 22%

El tramo minorista, que supone el 15% de la OPV de Endesa (23,4 millones de acciones), ya está completamente cubierto con órdenes de compra y tiene una ligera sobredemanda.

En el institucional, que le corresponde el 85% restante (133 millones de títulos), es donde se concentra la mayor parte de la sobredemanda registrada, explicaron las mismas fuentes.

No obstante, existe una opción para elevar el tramo minorista hasta el 30% de la OPV (a 46,9 millones de títulos) y el institucional al 88,7% (hasta 178,3 millones de acciones), posibilidad que si se lleva a cabo se conocerá este jueves.

El plazo para las peticiones de los minoristas comenzó el pasado 7 de noviembre y acabó este miércoles a las 14:00 horas, mientras que el de los cualificados arrancó el 13 de noviembre y finalizará este jueves a las 12:00 horas.

Las cifras definitivas no se conocerán hasta el jueves a última hora de la tarde, cuando también se fijará el precio por acción de la operación, que según las ofertas recibidas hasta ahora por los institucionales será de unos 13,5 euros.

La OPV de Endesa, eléctrica de la que la italiana Enel controla un 92%, tiene previsto sacar al mercado entre un 17% y el 21,92% de su capital.

Las acciones que Endesa va a vender saldrán de la participación de Enel, por lo que no se producirá una dilución de las participaciones que actualmente tienen otros accionistas.

Endesa suspende la campaña publicitaria de la OPV el último día de la colocación, pero mantiene la operación

Endesa retiró este miércoles la campaña de publicidad sobre la Oferta Pública de Venta (OPV) por la que el grupo italiano Enel vende hasta un 22% del capital de la compañía, en el último día de plazo para que los inversores particulares soliciten acciones.

La energética anunció la suspensión de la campaña publicitaria de la OPV en una comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en la que explica que el juzgado de primera instancia 52 de Madrid emitió el pasado martes un auto por el que se estimaba la petición subsidiaria realizada por la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios y Consumidores de Madrid (Ausbanc Madrid).

En dicho auto se ordena a Endesa que rectifique la publicidad de su Oferta Pública de Venta (OPV) de acciones e informe de una serie de advertencias y factores de riesgo que se recogen en el folleto informativo disponible en la web de la CNMV.

El referido auto se dictó a petición de Ausbanc Madrid, «inaudita parte», «sin que Endesa tuviera conocimiento de la petición ni haya tenido oportunidad de formular alegaciones», apuntó la compañía presidida por Borja Prado.

En todo caso, «Endesa se reserva el derecho a interponer cuantas acciones procedan en derecho contra el mismo» y, ante la existencia de «relevantes impedimentos técnicos para modificar los elementos publicitarios ya aprobados», procedió de inmediato a cumplir la resolución judicial suspendiendo la campaña publicitaria relativa a la OPV, cuya finalización estaba prevista a las 14.00 horas de este miércoles.

«La citada suspensión de la campaña publicitaria en modo alguno afecta a la Oferta Pública de Venta, cuyo calendario original continúa como estaba inicialmente previsto» en el folleto informativo depositado ante el supervisor bursátil, matizó Endesa.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *