La Cumbre sobre el Clima reunirá a 125 jefes de Estado o de Gobierno en la sede de la ONU de Nueva York
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha convocado esta Cumbre sobre el Clima para que los líderes aceleren la adopción de medidas ambiciosas con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, fortalecer la resiliencia al cambio climático y movilizar a los países para que, como muy tarde, en 2015 haya un nuevo acuerdo jurídico internacional que permita limitar a menos de dos grados centígrados el aumento de la temperatura del planeta para este siglo.
Ban Ki-moon ha solicitado a los dirigentes mundiales que acudan a Nueva York para anunciar «medidas concretas» que desarrollarán en sus países, sobre todo en ámbitos «de gran impacto», como la financiación relacionada con el clima, la eficiencia energética, las fuentes de energía renovables, la adaptación, la reducción del riesgo de desastres y la resiliencia, los bosques, la agricultura, el transporte, los contaminantes climáticos de corta vida y las ciudades.
La cita tiene lugar pocos días después de conocerse que la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzó su máximo histórico en 2013. Además del rey de España, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el presidente de Francia, Francois Hollande, la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, y el primer ministro del Reino Unido, David Cameron, son algunos de los líderes mundial que han confirmado su asistencia a esta reunión.
En este sentido, tras la sesión de apertura, los jefes de Estado o de Gobierno tendrán la oportunidad de anunciar esas medidas nacionales, si bien también habrá sesiones para desvelar nuevas iniciativas de gobiernos, empresas y la sociedad civil. Además, intervendrá el actor norteamericano Leonardo DiCaprio, nombrado por Ban Ki-moon como nuevo Mensajero de la Paz de las Naciones Unidas por su «largo compromiso con las causas del medio ambiente».
«Los argumentos para actuar contra el cambio climático son más convincentes que nunca. Muchos países y empresas han descubierto ya que la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y el fomento de la resiliencia generan oportunidades económicas y reducen los riesgos. Están cosechando los frutos de un crecimiento económico sostenible con bajas emisiones de carbono, unas infraestructuras resilientes, nuevos mercados, trabajo decente, independencia energética, empoderamiento de las mujeres, aire más limpio y mejor salud pública. Pero estas ventajas sólo las disfrutarán quienes actúen ahora», recalca la ONU.
La delegación española estará encabezada por los reyes, Felipe VI y Letizia Ortiz, si bien también estará en la Cumbre la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, que calificó este foro como «cita sin precedentes» en la lucha contra el cambio climático. Esta participación en la Cumbre del Clima también propiciará que el rey Felipe VI hable por primera vez ante la Asamblea General de la ONU. Fuentes de Zarzuela también destacaron que se están cerrando encuentros bilaterales con mandatarios extranjeros.
Las ONGs esperan propuestas «valientes»
Los responsables de las ONG ambientales esperan que los líderes mundiales presenten compromisos y propuestas «valientes y ambiciosas» para que la reunión genere unos resultados aceptables, aunque consideran que falta «voluntad real» por parte de los gobiernos. En este sentido, el responsable de Energía de Ecologistas en Acción, Rodrigo Irurzun, manifestó que esperan «poco» de esta cumbre porque es a lo que los dirigentes «acostumbran» a los ciudadanos. Además considera que los compromisos «ambiciosos», que juzga como necesarios, «no están sobre la mesa de ningún país ni región, ni siquiera en la de la Unión Europea, considerada líder en la lucha contra el cambio climático».
Desde Ecologistas en Acción creen que para solucionar el problema se requieren compromisos «vinculantes y obligatorios» y cuyo incumplimiento conlleve sanción. Respecto a la delegación española, que estará encabezada por los Reyes, Rodrigo Irurzun considera que, puesto que los reyes «en general suelen ser diplomáticos y comedidos», el Rey no especificará ningún compromiso concreto, que es lo que sería «deseable».
Menos pesimista, la portavoz de la campaña de cambio climático de Greenpeace, Tatiana Nuño, destacó que la reunión será un evento «muy importante» donde los líderes mundiales deben plantear medidas innovadoras y ambiciosas en temas como deforestación, eficiencia, reducción de emisiones o compromisos para el Fondo Verde. «Se trata de presentar propuestas para que en las Cumbres se pueda llegar a compromisos reales», afirmó Nuño.
Nuño considera que, para ir en la buena dirección, España debe dar un «giro absoluto» a sus políticas y, junto a la Unión Europea, adoptar compromisos ambiciosos como una reducción del 55% de las emisiones, un 45% de energía renovable y llegar a un 40% de eficiencia. «Esperemos que no se limiten a hablar de la gravedad del cambio climático sino a presentar objetivos», deseó.
El director de conservación de WWF, Enrique Segovia, destacó que quien se está moviendo «verdaderamente» son los ciudadanos de todo el mundo y confía en que los líderes mundiales escuchen «el clamor de la calle» y aporten a los ciudadanos respuestas «rápidas» para frenar el cambio climático puesto que «el tiempo se ha echado encima».
Enrique Segovia cree que éste será el momento para que Estados Unidos de «un paso adelante» y piensa que su presidente, Barack Obama, tiene una «gran oportunidad para que empiecen a cambiar las cosas» si lanza una propuesta valiente que pueda ejercer de impulso para países como China, India o Brasil, que están aún menos comprometidos contra el cambio climático.
El responsable de políticas ambientales de SEO/BirdLife, David Howell, espera del Rey una «gran novedad» porque el secretario general de la ONU pidió propuestas «innovadoras y compromisos serios» y se trata de una de las primeras intervenciones internacionales de Don Felipe. De hecho, apunta que el Rey podría presentar en Nueva York un plan de acción que prepara el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para reducir las emisiones.
Howell cree que la propuesta se centrará en los sectores difusos (transporte, agricultura, edificación) porque el Gobierno «no quiere molestar a los sectores fósiles«. Por eso, manifestó que este plan, el fomento de las energías renovables y favorecer la interconexión eléctrica debe formar parte de la «apuesta de España» y que si no hay ninguna novedad de ese tipo supondría «un fracaso para el país».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir