La crisis dispara a más de 1.700 las solicitudes para trabajar en Almaraz
La crisis económica ha disparado el número de solicitudes para trabajar en la recarga de combustible de la Unidad II de la Central Nuclear de Almaraz, que comenzará la próxima semana, ya que se ha pasado de las 680 del año pasado a más de 1.700.
Según ha informado el responsable de Comunicación de la central, Aniceto González, las poblaciones que han presentado un mayor incremento de peticiones han sido Navalmoral de la Mata y, especialmente, el municipio cabecera, Almaraz.
La Unidad II se desacoplará de la red el próximo domingo, 19 de abril, para que puedan llevarse a cabo los trabajos de recarga de combustible y de mantenimiento de la instalación, que se prolongarán durante 33 días.
Para dicha recarga, la central contratará entre 1.100 y 1.200 trabajadores adicionales, que se sumarán a los 700 empleados de plantilla.
Hasta el jueves, ya se habían cerrado alrededor de 500 contrataciones, de las cuales el 84 por ciento correspondía a personas residentes en Extremadura y el resto a personas de fuera de la región.
González ha explicado que la crisis ha hecho que no haya fallado prácticamente nadie de los trabajadores que estuvieron en la anterior recarga, el año pasado, por lo que los puestos vacantes van a ser muy pocos debido a que la central da prioridad en la contratación a las personas que cuentan con experiencia.
«Mucha gente que lo ha solicitado no podrá acceder a la recarga», ha reconocido González, que ha asegurado que el número de las solicitudes procedentes de los municipios del entorno de Almaraz -radio de 10 y 20 kilómetros- ha desbordado todas las expectativas.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir