La cotización media del barril de Brent en octubre fue de 82,50 dólares

La cotización media mensual del barril de Brent en el mes de octubre fue de 82,50 dólares por barril (5,63 dólares más, o un 7,32%, que el mes anterior). En euros, el incremento fue de 2,66 por barril de Brent y de un 4,81%, con una cotización media mensual de 57,97 euros.

Precios en España y UE en agosto, septiembre y octubre

La evolución de los precios medios de los últimos tres meses es similar en España y en la media de los países de la UE en términos interanuales, pero en los márgenes de comercialización hay ligeras diferencias. El margen de comercialización de la gasolina sin plomo disminuyó en España 1,42 céntimos/litro mientras que en la eurozona bajó en 1,09 céntimos/litro. Los del gasóleo de automoción bajaron 1,43 céntimos/litro en España y -1,35 céntimos/litro en la eurozona.

La cotización internacional de la gasolina sin plomo ha aumentado un 9,83% interanualmente en el período (últimos 3 meses), algo más que la del crudo cuya variación fue de 9,13%. España, con 4,01%, y la eurozona, con 4,77%, también aumentaron sus precios sin impuestos, dando lugar a una variación de los márgenes de comercialización de -1,42 en España y de -1,09 céntimos/litro en la UE, respecto al mismo periodo del año anterior. Los márgenes son 0,53 céntimos/litro más elevados en nuestro país que en la UE.

Los precios antes de impuestos del gasóleo de automoción en nuestro país han subido en el período interanual un 2,38% en España y un 2,60% en la eurozona, frente al aumento del 6,81% de su cotización internacional, dando lugar a una bajada de los márgenes de comercialización de -1,43 céntimos/litro en España y de -1,35 en la eurozona. Los márgenes son 1,33 céntimos/litro más elevados en nuestro país que en la UE.

Datos de consumos de hidrocarburos de septiembre de 2007

La demanda provisional global de productos petrolíferos durante el mes de septiembre de 2007 ha sido de 5,943 millones de toneladas, lo que supone una disminución del 3,1% frente al mes de septiembre del año 2006.

Por productos, en el mes de septiembre de 2007, en comparación con la demanda de productos petrolíferos registrada durante el mes de septiembre de 2006, hay que destacar el aumento en el consumo de Querosenos (3,3 %), y el descenso en el consumo de Gasolinas (-8,1 %), Fuelóleos (-6,5 %), Gases Licuados de petróleo (-10%) y Gasóleos (-4,3 %).

El consumo total de gas natural en septiembre de 2007 fue de 30.492 GWh, que supone una disminución del 1,8% respecto a septiembre de 2006. De este consumo, 1.441 GWh corresponden al mercado regulado, en el que hay una disminución del 46,6% respecto al mes de septiembre del año 2006, y 29.052 GWh al mercado liberalizado, lo que supone un aumento del 2,4% respecto al mismo mes de 2006 en este segmento de mercado.

En la página web del Ministerio (http://www.mityc.es) se pueden encontrar datos detallados de la evolución de los precios y gráficos de acompañamiento.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *