La Corte de Arbitraje de La Haya dicta un fallo multimillonario contra Rusia a costa de la petrolera Yukos
Según el rotativo, el fallo fue adoptado por unanimidad y condena a Rusia a pagar las costas del proceso, 65 millones de dólares.
Las compañías Hulley Enterprises y Yukos Universal Limited, filiales de GML, se querellaron en 2005 contra Rusia y reclamaban una compensación de 114.000 millones de dólares.
La corte, de acuerdo con las fuentes de Kommersant aceptó los argumentos de los querellantes, que denunciaron que el remate judicial en 2004 del principal activo de Yukos, la extractora Yuganskneftegaz, fue de hecho una expropiación y fue adquirida por la petrolera estatal Rosneft por 9.300 millones de dólares.
La petrolera Yukos, que era propiedad del magnate Mijaíl Jodorkovski, fue acusada por las autoridades rusas de evasión de impuestos en un proceso, que según la empresa tenía como único objetivo la confiscación de sus activos.
Jodorkovski, a la sazón el hombre más rico de Rusia, fue declarado por la Justicia rusa culpable de varios delitos económicos y condenado a 14 años de prisión.
En los dos juicios a los que fue sometido, Jodorkovski se declaró inocente y denunció que la percusión judicial en contra era una campaña orquestada desde el Kremlin para privarlo de su imperio petrolero. Tras diez años de reclusión, en 2013, el exmagnate petrolero recobró la libertad y abandonó Rusia.
Rusia recurrirá la decisión
Por su parte, Rusia expresó su rotundo rechazo al veredicto dictado por el Tribunal Permanente de Arbitraje de La Haya, que consideró no ha actuado de manera imparcial y objetiva, sino bajo un sesgo político, por lo que apelará la sentencia ante los tribunales holandeses, donde espera recibir un «trato justo», según indicó el Ministerio de Finanzas de Rusia.
Según la Corte, Rusia tiene un plazo de 10 días a partir de la publicación para pedir a la Justicia holandesa la anulación del fallo.
Las conclusiones del Tribunal de Arbitraje entran en conflicto directo con las del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que concluyó que Yukos cometió una «evasión fiscal masiva» y que las acciones adoptadas por las autoridades rusas no fueron discriminatorias ni de carácter político, señaló el Ministerio ruso.
Rusia consideró, además, «inaceptable» que el Tribunal de Arbitraje de La Haya entre a revisar y cuestionar decisiones de los tribunales rusos cómo si tuviera autoridad para ello y apuntó que la «cantidad sin precedentes» fijada como indemnización no tiene en cuenta que Rusia no consiente el arbitraje de sus disputas internacionales con anterioridad a la ratificación de acuerdos internacionales.
«Todos estos hechos confirman que el Tribunal de Arbitraje no pudo abordar la disputa con la prudencia que se requiere de los jueces en este tipo de situaciones, y en lugar de actuar de manera objetiva e imparcial actuó por intereses estratégicos y adoptó sus decisiones con un sesgo político«, añadió.
En este sentido, el Ministerio de Finanzas de Rusia sostuvo que este enfoque socava la autoridad de la Corte de Arbitraje, así como el Tratado sobre la Carta de la Energía, un mecanismo, a su juicio, «cada vez más politizado, como en este caso», que se convierte en el objeto de abusos por parte de los evasores de impuestos.
«Por este motivo, y por la presencia en el laudo arbitral de defectos significativos, la Federación de Rusia recurrirá la decisión ante los tribunales holandeses donde espera lograr un resultado justo», concluyó.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir