La consejera delegada de Siemens España insta al Gobierno a que no se criminalice a las renovables
En concreto, en relación a la supresión temporal de las tasas a las primas renovables aprobada el pasado viernes por el Consejo de Ministros, García indicó que, si bien no conoce con la misma «profundidad» que el Gobierno la situación de la economía, es importante dar primas a ciertas tecnologías renovables para que maduren.
«Esta maduración se logra produciendo campos (solares, de vientos,…) y para empezar a arrancar se necesitan estas primas», afirmó la directiva en un desayuno organizado por la APIE.
No obstante, la máxima responsable de Siemens en España matizó que, desde el punto de vista tecnológico, debe ser el objetivo de estos campos financiarse por sus propios medios.
En cuanto a las decisiones del Gobierno en torno a la energía nuclear, García aclaró que son los gobiernos los que eligen su política energética y, por ello, Siemens «solo puede» explicar cuáles son las tecnologías que se deben tener para ser eficientes.
«Si el Gobierno decide extender la política nuclear, nosotros lo único que podemos hacer es recordar qué piezas deben ser cambiadas para que la seguridad aumente. Pero no podemos decir qué política tiene que adoptar», aclaró.
«Si es necesario, tomemos dos años para repensar nuestra política, pero no podemos hacer políticas energéticas de pequeños parches. Hagamos una política clara a largo plazo, seria y sin correcciones y, por favor, no criminalicemos a las energías renovables«, demandó.
La directiva recordó los problemas que puede ocasionar al país una subida en el petróleo y la «gran dependencia» que España tiene en materia energética.
García afirmó que España puede convertirse en el suministrador de las necesidades energéticas de Europa. «Nuestros campos solares y eólicos pueden generar energía limpia que satisfaga las necesidades de zonas con tejidos industriales más desarrollados», apuntó García.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir