La Confederación General del Trabajo se opone a que se alargue la vida útil de la central de Garoña
Según ha indicado la CGT, el pasado 21 de mayo de 2012, presentaron al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, las alegaciones en contra del procedimiento por entender que «atenta contra el principio de seguridad jurídica, al contrariar una Orden del propio Ministerio y que fue ratificada por la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en la que CGT fue parte».
La Confederación entiende que esta revocación «vendría a anular un acto favorable para el sindicato, que no es otro que el cese en la explotación de la Central de Garoña, así como para otros colectivos sociales y ecologistas, y los miles de ciudadanos y ciudadanas que llevan reclamando el cierre de la central».
Además, indica que en la revocación del cierre no puede desprenderse que subsista «interés alguno más allá que el beneficio de los propietarios de la planta» y, según añade, «su cierre permitirá un mejor cumplimiento de los principios de la política energética, una mayor creación de empleo, una mayor seguridad en los ciudadanos y el medio ambiente y una menor dependencia de otros países por la menor importación de uranio».
En este sentido, la CGT apunta que, con el actual parque de energías renovables y la entrada en funcionamiento de las últimas centrales térmicas de ciclo combinado existe «un exceso de oferta eléctrica» por lo que, a su juicio, «prorrogar Garoña no vendría sino a empeorar la eficiencia del sistema eléctrico, impidiendo que una demanda muy inferior se acople a la oferta y evitando la entrada de las energías renovables que ahora se ven obligadas a parar su producción en las franjas horarias que funciona Garoña».
El CSN ve injustificada la acción de Greenpeace, que pudo «poner en riesgo integridad física de las personas»
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha señalado que la acción llevada a cabo por activistas de Greenpeace, que han sobrevolado la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), ha podido «poner en riesgo la integridad física de las personas, especialmente, de los propios activistas» y, por ello, considera que estas actuaciones «están injustificadas».
En todo caso, ha señalado que la acción no ha alterado el normal funcionamiento de la central. Así, señala que el titular de la instalación ha comunicado al CSN, a las 9.10 horas del martes, la acción llevada a cabo por la organización ecologista Greenpeace sobre la central nuclear Santa María de Garoña (Burgos). Concretamente, que dos activistas de Greenpeace sobrevolaban el emplazamiento de la central nuclear con sendos paramotores, arrojando botes de humo de color naranja.
En este sentido, precisa que no ha sido necesario activar el Plan de Emergencia de la central nuclear ni la Organización de Respuesta ante Emergencias (ORE) del organismo regulador. Sin embargo, apunta que esta actividad ha obligado a movilizar a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, bajo la coordinación de la Subdelegación del Gobierno en Burgos.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir