La Comisión Nacional de Energía subasta los derechos de cobro de 1.500 millones del déficit tarifario
La Comisión Nacional de la Energía (CNE) celebra la subasta de los derechos de cobro de 1.500 millones de euros correspondientes al déficit tarifario reconocido con carácter previo (ex ante) en este ejercicio. La fase final de la puja, la primera de estas características, será el martes 27 de noviembre y el organismo tendrá hasta el jueves día 29 para comunicar los resultados.
La subasta reúne dos novedades introducidas por el Ministerio de Industria para la gestión de este desajuste que se produce cuando los ingresos, recaudados a través del recibo de la luz, son insuficientes para pagar los costes del sistema eléctrico.
Por un lado, el reconocimiento de la cantidad correspondiente al déficit con anterioridad a que se produzca. Por otro, la posibilidad de que las entidades financieras puedan pujar directamente por el derecho de cobro de esta cantidad que se satisface a través de un porcentaje de la facturación mensual obtenida de las tarifas de suministro de energía y de las de acceso a redes.
Según las condiciones fijadas por el organismo regulador, gestor de las subastas, los interesados, que presentaron sus ofertas los días 22 y 23 de noviembre, han podido participar en una sola oferta, ya sea de forma individual o conjunta, por un mínimo de 25 millones de euros y, a partir de ahí, en cantidades múltiplos de esta cifra. A las entidades, que pueden ceder a un tercero los derechos adquiridos, se les garantiza el cobro de la deuda en un plazo máximo de 15 años.
Desde el organismo regulador, que no ha facilitado información sobre las entidades que finalmente se han inscrito para participar en la subasta, estiman que el tipo de interés que resulte de la puja superará el Euríbor y reconocen que el escenario actual no es el más adecuado para sacar esta cantidad de deuda al mercado.
Industria fijó en un máximo de 3.750 millones el déficit de tarifa para 2007, aunque previsiblemente se cerrará en torno a los 1.000 millones de euros. En los ejercicios anteriores, el déficit se reconocía al cierre de cada año y se pagaba en pequeñas cantidades a través de la tarifa durante los años siguientes.
Las eléctricas tenían la posibilidad de adelantar el cobro de esa cantidad mediante la titulización. Las compañías negociaban la cesión de los derechos de cobro que les correspondía con una o más entidades financieras que les adelantaban la suma adeudada.
Según la CNE, el nuevo mecanismo ofrece mayor transparencia. No obstante, el organismo señala que estos mecanismos de recuperación de déficit continúan sin ofrecer señales de precio adecuadas al consumidor por lo que no es consciente del coste real de la energía y no tiene incentivos para el ahorro.
Desde el año 2000, el déficit tarifario acumulado ronda los 10.000 millones de euros. Los consumidores españoles pagan cada año unos 1.000 millones de euros a través de la tarifa eléctrica para compensar esta cantidad y los intereses generados.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir