La Comisión Nacional de Energía rechaza que el decreto de renovables sea retroactivo
El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de Energía rechazó ayer por 5 votos a 1 y tres abstenciones el contenido de la propuesta del Ministerio de Industria que establecía que las nuevas fórmulas retributivas para las actividades de generación basada en tecnologías renovables se viesen afectadas por el contenido de la reforma elaborada por el Gobierno tanto para las instalaciones en funcionamiento, las pendientes de explotación y las futuras. La decisión se ha tomado como ultimo acuerdo de la reunión del consejo, después de numerosos aplazamientos como ha venido informando EnergíaDiario, cerrando la convocatoria del día y se ha conocido según fuentes sectoriales a primera hora de la tarde de ayer.
Con esta decisión la Comisión cierra la primera fase de debate sobre esta modificación reglamentaria, que ha sido fuertemente contestada desde las empresas, asociaciones y organizaciones medioambientales. Esta reforma modifica el R.D. 436/2004, hasta el momento vigente en esta materia.
Informe no positivo interno de la Comisión
Recordemos que los propios servicios de la Comisión se mostraban muy críticos con esta propuesta y ahora el Consejo ha comenzado a resolver en esos términos. Así, además de cuestionar la retroactividad. Así en su informe, también se mostraban su posicionamiento negativo sobre la misma, respecto de en qué medida facilita la operación del sistema eléctrico y si incentiva a la participación de los agentes de las renovables en el mercado.
La Comisión también valora negativamente el impacto del decreto sobre la operación del sistema eléctrico, en la medida que aumenta la penalización a los errores en las programaciones de las instalaciones (los denominados desvíos), una medida que dificulta la operación del sistema según los expertos consultados.
Y, finalmente, en lo que respecta al efecto del decreto sobre la incentivación de la participación de los agentes de las renovables en el mercado, la desaparición del incentivo como elemento retributivo hace también que el órgano regulador se pronuncie negativamente sobre el cumplimiento de este criterio. Hasta el momento, los operadores de renovables que iban al mercado percibían además de la tarifa, una prima y un incentivo que ahora desaparece.
Aún queda pendiente que el Consejo del Órgano Regulador dictamine sobre la propuesta de retribución de las nuevas instalaciones, cuya principal diferencia sobre el R.D 436/2004 es la desaparición de los incentivos de acceso al mercado.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir