La Comisión Nacional de Energía abre un expediente para aclarar la causas del colapso del pasado lunes

El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) aprobará el martes, en una reunión extraordinaria, la apertura de un expediente de inspección a las centrales que no estuvieron disponibles el pasado lunes cuando hubo que cortar la luz a los grandes consumidores durante 3 horas.

Fuentes del organismo regulador confirmaron que, tras la petición realizada por el Ministerio de Industria, el Consejo de la CNE dará luz verde a la apertura de este expediente y comenzará las inspecciones a las centrales pertinentes.

El pasado lunes, según los datos del organismo regulador, hubo 12.000 megavatios (MW) de potencia fuera de servicio debido a las paradas de algunas centrales. Estas indisponibilidades, junto a la elevada demanda eléctrica por la caída de la temperaturas y la escasa generación eólica, hizo que Red Eléctrica de España (REE) cortará la luz durante tres horas a todos los clientes con contratos de interrumpibilidad (unas 200 empresas).

El secretario general de Energía, Ignasi Nieto, consideró «inaceptable» que las compañías eléctricas tuvieran tantas «paradas fortuitas» en sus centrales térmicas y que, dada la elevada capacidad actual del sistema eléctrico, no hay razones para «tener problemas».

En el Consejo de Administración extraordinario del martes, la CNE aprobará también los últimos flecos para la celebración de las nuevas subastas del déficit tarifario reconocido con carácter previo (ex ante). La primera de estas pujas, a las que acuden directamente las entidades financieras, tendrá lugar el próximo martes.

El importe base que se subastará ascenderá a 1.500 millones de euros, correspondientes al déficit tarifario, cantidad que se registra cuando los ingresos obtenidos de los recibos de la luz son insuficientes para pagar los costes del sistema eléctrico, estimado para el primer semestre del año.

Por otro lado, el máximo órgano de decisión de la CNE aprobará en su reunión del jueves el informe que recogerá sus recomendaciones normativas para evitar apagones como el de Barcelona del pasado mes de julio.

El Consejo de Administración del organismo decidió aplazar el pasado 30 de octubre la publicación de este informe con el objetivo de incorporar varias propuestas planteadas por algunos consejeros al texto y emitir un informe «con un criterio unánime».

Entre estas propuestas está la recomendación de que las redes de media tensión que desempeñen funciones de distribución pasen a depender de las compañías distribuidoras y no de Red Eléctrica de España (REE).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *