La Comisión Europea recomienda el abandono progresivo de las tarifas reguladas dentro del sector eléctrico
«El mercado eléctrico debe regirse por el libre juego de la oferta y la demanda», señaló en rueda de prensa el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger.
Esta es una de las recomendaciones que formuló el Ejecutivo comunitario en sus nuevas directrices sobre intervención pública en el mercado eléctrico, que no tienen carácter vinculante.
Bruselas reconoció que en algunos casos concretos la intervención pública puede ser necesaria para favorecer el recorte de emisiones en la generación de electricidad y mejorar la seguridad de suministro, pero insistió en que debe ser equilibrada y animó a los Estados miembros a respetar ciertos principios ya que de lo contrario estas medidas pueden ser contraproducentes.
La Comisión Europea se refirió en primer lugar a la energía eólica y solar y recordó que durante un tiempo ambas necesitaron recibir apoyo público para desarrollarse, pero aseguró que ahora que la tecnología ya existe, los costes de inversión caen y la producción se expande muchos países ya empezaron a reformar sus sistemas de apoyo a las renovables.
En este contexto, la Comisión Europea aconsejó que las ayudas sean limitadas, flexibles y se vayan retirando progresivamente.
«Hay que dejar que actúe el mercado como punto de partida en el sector eléctrico, la intervención pública debería complementar el mercado no sustituirlo», señalaron fuentes de la Comisión.
Expertos comunitarios recordaron que hasta ahora el sector eléctrico ha estado muy intervenido, en especial en relación a energías incipientes como las renovables, pero recalcaron que la propuesta de hoy no sugiere una recuperación retroactiva de las ayudas recibidas por el sector sino que apuesta por una retirada gradual.
Las tarifas reguladas son uno de los apoyos ofrecidos a las renovables que en la práctica se tradujeron en un aislamiento de los productores de estas energías del mercado, explicaron. «Una vez que la tecnología ha madurado y el mercado crece es de esperar que los productores participen en el mercado», señalaron las mismas fuentes.
Puede que los productores «todavía necesiten apoyo, pero no necesitan estar complemente aislados» y por eso la Comisión Europea sugirió pasar de mecanismos como las tarifas reguladas a otro tipo de incentivos, agregaron.
La Comisión Europea precisó asimismo que los gobiernos deberían evitar introducir cambios no anunciados y retroactivos en el sistema de ayudas para no desalentar la inversión, y coordinar mejor sus estrategias de renovables para mantener los costes para los consumidores bajos.
«Queremos que los inversores sepan lo que va a pasar», resumió Oettinger.
La Comisión recordó, por otro lado, que algunos países pusieron en marcha sistemas de respaldo a la energía renovable basados en fuentes fósiles, dirigidos a cubrir la demanda cuando la producción de fuentes renovables no es suficiente.
Bruselas consideró que antes de tomar decisiones sobre estos sistemas, los países deberían analizar por qué la producción de energía es inadecuada y retirar obstáculos a la inversión como la existencia de precios regulados y subsidios altos a las renovables.
Aconsejó también que los productores incentiven el consumo de energía con medidas como tarifas diferenciadas para horas de menor demanda y que cualquier plan de respaldo a las renovables se elabore con perspectiva europea y no solamente nacional.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir