La Comisión Europea propone una norma que impida abusos y evite precios excesivos en el mercado mayorista energético
El objetivo es reforzar la transparencia del mercado y fijar normas concretas de comportamiento en un sector que hasta ahora no había sido regulado en este sentido, lo que hacía muy difícil detectar las prácticas indebidas.
Bruselas ha decidido actuar sobre los mercados mayoristas en los que los productores negocian los precios del gas y la electricidad porque considera que son esenciales en la determinación del precio final que paga el consumidor.
«Nuestros mercados energéticos son interdependientes. Un abuso en el mercado de un estado miembro afecta los precios en otro«, señaló en un comunicado el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger.
Para el comisario, resulta «crucial» contar con normas a escala comunitaria que garanticen un establecimiento justo de precios.
Estas normas deben ir dirigidas a impedir a los operadores comerciales utilizar información interna para beneficiarse de las transacciones que realizan o manipular el mercado para establecer precios artificialmente altos por motivos de disponibilidad, costes de producción, capacidad de almacenamiento o transporte de la energía.
En concreto, quedará prohibido utilizar información interna en la compra o venta de productos energéticos en el mercado mayorista sin haberla hecho pública antes de que se concrete la operación.
Las transacciones que dan señales falsas o confusas sobre la demanda, el suministro o los precios de los productos energéticos en el mercado mayorista también serán vetadas. Lo mismo ocurrirá con las noticias o rumores falsos difundidos para desorientar sobre ciertos productos.
La encargada de velar por el cumplimiento estas normas será la Agencia Europea para la Cooperación de Reguladores Energéticos (ACER), que a partir de ahora tendrá poderes reforzados y acceso completo a la información sobre las transacciones que se realicen en el mercado mayorista de la energía.
El precio, la cantidad vendida y las partes implicadas en la operación serán algunos de los datos que los operadores deberán comunicar a la ACER.
Esta información será también compartida con los reguladores nacionales que serán responsables de poner en marcha investigaciones si sospechan abusos. Cuando se trate de casos complicados transfronterizos, ACER coordinará el procedimiento.
Una vez se confirme el abuso, las autoridades nacionales podrán imponer sanciones a los responsables.
El mercado mayorista comunitario de la energía no contaba hasta ahora con ningún organismo dotado de poderes suficientes para supervisarlo, aseguró Bruselas, ya que las medidas existentes sólo se refieren a los instrumentos financieros en el mercado de derivados y transacciones.
La medida propuesta por la Comisión Europea aún tiene que ser aprobada por los países comunitarios, representado en el Consejo, y por el Parlamento Europeo, por lo que no entrarán en vigor hasta 2012, Bruselas.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir