La Comisión Europea presenta una nueva estrategia para crear «redes inteligentes» de energía
Estas redes consisten en un mecanismo digitalizado de doble dirección dotado de sistemas de medición que permiten controlar el flujo de electricidad en todas las direcciones, explicó la Comisión Europea.
«Para los consumidores las redes inteligentes significan pasar de ser un receptor pasivo de electricidad a un participante interactivo«, señaló en rueda de prensa el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, tras la inauguración oficial de la «Semana de la Energía Sostenible» en Bruselas.
Según Oettinger, «poder controlar el consumo de electricidad en tiempo real mediante contadores inteligentes da a los consumidores un fuerte incentivo para ahorrar energía y dinero».
Bruselas aseguró que los consumidores podrán reducir gracias a esta tecnología un 10% su consumo energético y ahorrar más de 60 euros al año.
La Organización Europea de Consumidores (BEUC) se declaró «entusiasmada» con la iniciativa de Bruselas y pidió que los medidores sean fáciles de utilizar y que los consumidores reciban explicaciones claras para poder aprovechar este dispositivo. Asimismo, reclamó que se mantenga una política de seguridad para que los datos del consumo de cada cliente queden protegidos.
«El desarrollo de los contadores inteligentes en Europa será costoso y deberá ser soportado por aquellos que vayan a beneficiarse de ellos, no sólo por los consumidores«, incidió la directora general de BEUC, Monique Goyens.
El comisario europeo de Energía se refirió a esta cuestión y ya adelantó que parte del coste podrá ser sufragado con fondos estructurales y con los recursos que la Unión Europea tiene reservados al desarrollo de infraestructuras, aunque también se necesitará incentivar la inversión.
«De acuerdo con la Comisión Europea, sólo el 10% de los hogares europeos están equipados hoy en día con medidores inteligentes y ya se ha registrado un ahorro del 10%«, destacó el vicepresidente de Landis+Gyr, líder mundial en producción de contadores inteligentes, quien subrayó el potencial de ahorro que se logrará una vez que el 80% de los hogares cuenten con esta tecnología.
La comunicación constituye sólo un primer paso hacia las redes inteligentes. En septiembre de 2012, los estados miembros tendrán que presentar un plan para poner las recomendaciones de Bruselas en marcha y un calendario concreto para su desarrollo.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir