La Comisión Europea investiga las ayudas de Estados Unidos a sus biocarburantes

La Comisión Europea (CE) ha abierto una investigación, ante la sospecha de «dumping» (competencia desleal) en las ayudas que EEUU concede a su biodiésel, combustible que, por consiguiente, Europa importa en condiciones desiguales y perjudiciales para las industrias europeas.

El Ejecutivo de la UE actúa así en reacción a las quejas presentadas por las industrias europeas de biocombustibles, quienes denunciaron los subsidios de Washington a su biodiésel, así como la competencia desleal que supone este producto para el mercado europeo, según un comunicado de la CE.

El portavoz europeo de Comercio, Peter Power, ha manifestado: «Siempre hemos dicho que la UE no tolerará prácticas comerciales ilegales y perseguirá vigorosamente cualquier queja fundada; la CE no dejará piedra sin mover en esta investigación y actuará de acuerdo con los resultados».

Bruselas cree que las quejas de las industrias europeas tienen fundamento, pues los denunciantes «han dado evidencias suficientes» sobre los subsidios de Washington. Tras una «investigación detallada», la CE determinará qué medidas «son justificadas», según la misma fuente.

La asociación de industrias europeas de biodiésel (EEB, siglas en inglés) presentó a Bruselas sus quejas contra los apoyos de EEUU y el «dumping» que suponen las importaciones del producto estadounidense.

Una vez examinadas las denuncias, la CE estimó que cumplen los requisitos para abrir un expediente de investigación «anti-dumping». Entre los apoyos figura beneficios fiscales, así como un programa federal de ayudas para financiar un incremento de la capacidad de producción.

Según las denuncias, el efecto de las ayudas y el «dumping» es un deterioro de los precios y de la cuota de mercado de la industria de la UE, lo que ha supuesto perjuicios financieros a las empresas europeas.

Las importaciones de biodiésel a la UE proceden principalmente de EEUU y aumentaron de las 7.000 toneladas en 2005 a un millón de toneladas en 2007.

En España, la Asociación de Productores de Energías Renovables criticó que las importaciones estadounidenses de biodiésel copan el 50% del mercado español y que se benefician doblemente porque también disfrutan de las exenciones españolas al Impuesto Especial de Hidrocarburos.

La CE investigará ahora las alegaciones del sector europeo y espera sus resultados provisionales el 13 de marzo de 2009, a más tardar, que entonces presentará a los países de la UE.

Si la CE estima que se justifican medidas serían impuestos aduaneros al producto, para contrarrestar los subsidios de EEUU o la competencia desleal con el biodiésel europeo.

La CE ha resaltado que el inicio de la investigación actual no está relacionado con la política «global» de la UE sobre el fomento de los biocarburantes.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *