La Comisión Europea investiga a varias empresas de gas natural por supuesta práctica anticompetencia

La Comisión Europea no informó del nombre de las compañías o de los países donde investigó, como suele ser habitual cuando lleva a cabo inspecciones por sorpresa, pero precisó que dichas empresas se dedican al suministro, transmisión y almacenamiento de gas natural.

Bruselas consideró que podrían haber violado las leyes europeas de libre competencia o estar en posesión de información relacionada con tales prácticas.

En concreto investigó «potenciales prácticas anticompetitivas en el suministro de gas natural» en países del centro y el este de Europa, explicó.

Las pesquisas se centran en el nivel de abastecimiento donde, de forma unilateral o a través de acuerdos, la competencia podría haberse obstaculizado o demorado.

La Comisión Europea sospechó de que estas empresas incurrieron en un comportamiento «de exclusión», como por ejemplo a través del reparto del mercado, dificultar el acceso a la red o poner barreras a la diversificación del suministro.

También consideró que podrían haber tenido un comportamiento «de explotación» al imponer precios excesivos.

Cualquiera de esas prácticas incurriría en una violación de las normas europeas contra los monopolios, que prohíben el abuso de posición dominante y medidas empresariales restrictivas.

Al mismo tiempo, la Comisión aseguró que está investigando un posible comportamiento anticompetitivo en detrimento de los propios proveedores.

La Comisión Europea puntualizó que las inspecciones se llevaron a cabo por funcionarios comunitarios que estuvieron acompañados por las autoridades nacionales de competencia relevantes.

Las inspecciones por sorpresa constituyen un paso preliminar para investigar supuestas prácticas anticompetitivas, y el hecho de que se lleven a cabo no quiere decir que las empresas examinadas sean culpables ni que se prejuzgue el resultado de la operación, indicó la Comisión, y recordó que respeta el derecho a la defensa y, en particular, de que las empresas sean escuchadas en el proceso.

También apuntó que no hay un plazo para concluir las investigaciones sobre presunta conducta anticompetitiva, y señaló que su duración depende de diversos factores, como la complejidad de cada caso, hasta qué punto las empresas implicadas estén dispuestas a colaborar con la Comisión o el ejercicio del derecho de defensa.

Bruselas ya impulsó entre 2007 y 2010 una serie de investigaciones antimonopolio a empresas gasísticas en Europa occidental, recordó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *