La Comisión Europea defiende los biocombustibles

La Comisión Europea (CE) defendió el objetivo de que el 10% de los carburantes que use la Unión Europea proceda de fuentes renovables en 2020, a pesar del voto negativo en la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo.

Esa comisión votó a favor de reducir ese objetivo hasta el 4% para 2015, ante el temor de que la producción de biocombustibles esté afectando a la oferta y los precios de alimentos a nivel mundial.

Sin embargo, el portavoz de Energía en la CE, Ferrán Tarradellas, aseguró que esta votación no supone la opinión del Parlamento Europeo, ya que otras cinco comisiones han votado anteriormente a favor de mantener el objetivo del 10%. Además, recordó que los 27 países de la Unión Europea han reiterado también su apoyo a ese objetivo durante el consejo informal de ministros de Energía que se celebró el pasado fin de semana en París.

El portavoz insistió, durante una conferencia de prensa, en que la UE será «un líder en criterios sostenibles e impacto» medioambiental de los biocarburantes.

Tarradellas recordó que en el objetivo del 10% figura el uso de biocombustibles de «segunda generación» (que no se producen a partir de cultivos alimentarios) y también fuentes renovables como el hidrógeno o la electricidad.

Aún así, señaló que el informe científico en que se basó la comisión de Medio Ambiente del PE «ignora que hay tierra suficiente para demandas comida y energía» en el mundo.

El portavoz insistió en que la producción de biocombustibles «no es responsable» del aumento de precios de los alimentos, y recordó que la producción de carburantes solo ocupa un 1% de la tierra cultivable en la Unión Europea.

La organización ecologista Amigos de la Tierra apoyó a la Comisión de Medio Ambiente del PE, y señaló que «la marea política en Europea está ahora en contra de los biocombustibles», y consideró que esa votación «es una señal clara de que la expansión de los biocarburantes es inaceptable».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *