La Comisión Europea consulta al sector las concesiones de EDF para eliminar sus prácticas restrictivas
El Ejecutivo comunitario ha informado de que las concesiones de EDF, unidas a la reforma del mercado regulado de la electricidad que está poniendo en marcha el Gobierno francés, «pueden constituir un importante paso hacia un mercado eléctrico abierto plenamente a la competencia en Francia».
En julio de 2007, Bruselas abrió una investigación para analizar si la compañía abusaba de su posición dominante al imponer condiciones de exclusividad en los contratos que celebraba con sus consumidores industriales, y al impedirles la reventa de la electricidad que les suministraba.
El objetivo de la CE era averiguar si esas cláusulas impedían a los demás suministradores captar en Francia consumidores industriales como clientes nuevos, lo que retrasaba el desarrollo de un mercado más abierto a la competencia.
Para remediar ese supuesto abuso, la eléctrica francesa se ha comprometido a una serie de medidas que la Comisión ha acogido positivamente, pero que va a chequear con operadores y otros actores del sector.
Según el nuevo esquema, la eléctrica aceptaría abrir a la competencia anualmente el 65% de la electricidad que suministra a clientes industriales establecidos en Francia.
En el caso de que su participación en el mercado se redujese, este porcentaje disminuiría, pero los volúmenes que EDF podría contratar por encima de un año se verían en cualquier caso limitados.
Además, los contratos celebrados con nuevos clientes industriales no podrían tener una duración superior a cinco años.
EDF también se ha comprometido a ofrecer siempre dos tipos de contratos, uno de los cuales dejaría al cliente la opción de satisfacer parte de sus necesidades eléctricas con otro suministrador.
Sobre las restricciones a la reventa de electricidad, la empresa se ha comprometido a eliminar esa cláusula de los nuevos contratos a partir del 1 de julio de 2010, y a informar en esa fecha a sus antiguos clientes de la nulidad de esa disposición.
«Los compromisos propuestos garantizarían a la competencia real y potencial que opera sobre el mercado francés de electricidad las mismas condiciones que a EDF a la hora de suministrar electricidad a los clientes industriales», ha asegurado la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes.
Todas estas medidas serán aplicables por un período de diez años, a menos que la participación de EDF en el mercado descendiese a menos de un 40%, lo que liberaría a la eléctrica de estos compromisos.
El portavoz europeo de Competencia, Jonathan Todd, ha explicado que, mediante la consulta anunciada, los agentes del mercado cuentan con un mes para hacer llegar su opinión a Bruselas y que, en el caso de que éstos acepten las medidas planteadas por EDF, los compromisos se convertirán en obligaciones vinculantes a principios de 2010.
Si finalmente los compromisos de la eléctrica francesa son aceptados, la Comisión no seguirá adelante con su procedimiento de infracción.
Bruselas ha advertido no obstante de que, si la eléctrica no respeta sus compromisos, se le podría imponer una multa de hasta el 10% de su volumen de negocios a nivel mundial sin tener que resolver previamente dicho procedimiento.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir