La Comisión Europea considera «rutinario» que el TUE paralice el decreto al carbón y cree que el parón durará «semanas»

«La Comisión cree que su decisión de finales de septiembre está bien fundada desde el punto de vista jurídico«, ha dicho el portavoz de Competencia, Jonathan Todd.

La paralización por parte del Tribunal de la luz verde que Bruselas había dado al decreto del carbón es un «procedimiento rutinario», ha proseguido el portavoz, porque varias empresas -Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa- han pedido «medidas provisionales para suspender la decisión de la Comisión».

«El presidente del Tribunal ha decidido que necesita más tiempo para analizar esta petición de medidas provisionales. Todavía no ha habido una decisión sobre las medidas cautelares ni mucho menos sobre el fondo», ha resaltado Todd.

«Durante el tiempo en que el presidente del Tribunal decide si las medidas cautelares están o no justificadas, la decisión de la Comisión está suspendida. Es cuestión de algunas semanas», ha concluido el portavoz.

Por su parte, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea pedirá más argumentos a la Comisión Europea que respalden su decisión de autorizar las ayudas de España al sector del carbón, tras suspender cautelarmente dicha medida, según han anunciado fuentes oficiales de la corte de Luxemburgo.

El Tribunal de la Unión Europea, que ha decidido suspender de forma cautelar la decisión de la Comisión Europea de autorizar dichas ayudas con vistas a analizar más información todas las partes implicadas, convocará próximamente a la Comisión y a las citadas compañías españolas a que presenten sus argumentos en una vista oral o por escrito, según las mismas fuentes.

El auto provisional del Tribunal de Luxemburgo no se dirige a España sino que suspende temporalmente la decisión del Ejecutivo comunitario de declarar el plan del carbón compatible con la legislación comunitaria, pero en ningún caso, la suspensión cautelar prejuzga el resultado de las deliberaciones de los jueces, según han recordado las fuentes judiciales.

«La concesión de las ayudas queda bajo responsabilidad de quien las da. Pero si se sigue adelante con las subvenciones y finalmente el Tribunal de Justicia no las autoriza, deberán devolverse«, han resaltado.

Tras esta decisión provisional del Tribunal, el siguiente paso del caso será la emisión de un auto en el que se mantendrá o se levantará la suspensión de las ayudas, lo que podría llevar varias semanas o varios meses, según las mismas fuentes.

Por último, la corte de Luxemburgo dictará sentencia sobre el caso, un proceso cuya duración media es de unos dos años.

CCOO asegura que la suspensión del decreto del carbón creará convulsión

El secretario de Industrias Extractivas de CCOO, Juan Carlos Álvarez Liébana, ha afirmado que con la suspensión temporal del decreto del carbón devuelve la incertidumbre y la convulsión a las comarcas mineras.

Álvarez ha asegurado que con este hecho se hace evidente la «ineficiente» gestión del Gobierno, que elaboró con demora el decreto que autoriza las ayudas a las empresas eléctricas que consuman carbón autóctono hasta finales de 2014.

El sindicalista ha agregado que a esta situación se suma la presión que ejercen sobre el Tribunal, con sede en Luxemburgo, Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa en defensa de sus propios intereses.

Por ello, Álvarez ha pedido al Gobierno que «no titubee» con un tema estratégico para el país y que sea contundente a la hora de defender el decreto, y al mismo tiempo, la soberanía y el interés general de la nación. Además, ha agregado que el Ejecutivo también «debe demostrar» que las tres grandes empresas eléctricas españolas no tienen más poder que la Administración nacional.

Igualmente, ha solicitado a los partidos políticos que tengan una unidad de criterio a la hora de examinar las ayudas al carbón y ha criticado especialmente al PP ya que, según Álvarez, «dice una cosa en Castilla y León, y otra muy distinta en Galicia».

Castilla y León avisa a las eléctricas por rechazar el decreto del carbón

Entre tanto, la Junta de Castilla y León ha avisado a Iberdrola, Endesa y Gas Natural Fenosa de que «en algún momento» necesitarán de su «apoyo y consejo» para sacar adelante algún proyecto y que «será el momento de recordarles» que «no actuaron como tenían que actuar» ante el decreto de apoyo al carbón.

El portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, se ha referido al recurso planteado por las compañías eléctricas ante el Tribunal de la Unión Europea contra el decreto de apoyo al consumo de carbón autóctono aprobado por el Gobierno de España y autorizado por la Comisión Europea y ha dicho que el Gobierno autonómico se ha puesto en contacto con el Ministerio de Industria para «conocer los distintos procedimientos judiciales abiertos», ya que hace unas semanas anunció su intención de personarse en estos contenciosos judiciales.

«Ya os esperaremos», ha dicho a las eléctricas De Santiago-Juárez, convencido de que no se trata de «transmitir miedos» a la sociedad, sino de transmitir «tranquilidad y confianza».

El portavoz se ha quejado de que las empresas eléctricas ni siquiera informaran a la Junta de Castilla y León de su intención de plantear este recurso judicial y, aunque ha defendido la legitimidad de las compañías para presentarlo, ha insistido en que el Gobierno autonómico jugará sus bazas en negociaciones futuras.

Feijóo asegura que la Xunta no recurre las normas «sin razones jurídicas»

Asimismo, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoó, ha mostrado su alegría por la decisión del Tribunal de Luxemburgo de retrasar la entrada en vigor del decreto del carbón del Gobierno central y ha asegurado que el Ejecutivo gallego no recurre las normas «sin razones jurídicas».

«Lamento que haya sido la justicia la que tenga que frenar las injusticias del Gobierno central«, ha dicho el presidente gallego para mostrar luego su confianza en que el Ejecutivo central acepte que «hay que cumplir las leyes» y reflexione sobre el «trato injusto» a 3.500 familias gallegas que se verían afectadas por el decreto. Según Núñez Feijóo, el Gobierno «debe hablar más y no imponer y decidir unilateralmente».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *