La Comisión Europea colaborará con las empresas para liderar el paso a la economía basada en las renovables

La Comisión Europea colaborará con un foro de noventa empresas comunitarias y estadounidenses para facilitar la adaptación de la industria europea a un modelo económico basado en las energías renovables, según ha anunciado el comisario europeo de Industria, Günter Verheugen.

El objetivo de esta cooperación es que la UE «se convierta en líder, y no en víctima, de los cambios económicos que se están produciendo», dijo Verheuguen, en alusión a la sustitución de las energías fósiles por las renovables.

Entre las empresas participantes en el proyecto figuran Philips, IBM, Bayer, Daimler, General Electric, General Motors, SAS, así como dos compañías españolas, Acciona y NH Hoteles.

El comisario explicó que la adaptación debe hacerse partiendo de «las capacidades técnicas e innovadoras de las compañías, y nunca contra sus intereses», tras reunirse con los directores de las empresas que componen la Mesa Redonda para la Tercera Revolución Industrial.

Este organismo, presidido por Jeremy Rifkin, antiguo asesor del ex vicepresidente de EEUU Al Gore, actuará como «cuerpo consultivo informal» de la Comisión para elaborar medidas legislativas o incentivos públicos que favorezcan el cambio hacia las energías renovables.

La CE y el grupo de empresas discutirán cómo hacer frente al «triple desafío» al que se enfrenta la economía mundial, que incluye el cambio climático, la seguridad energética y la crisis financiera internacional, según explicó Rifkin.

Entre otras propuestas, las compañías presentaron proyectos para la construcción de edificios capaces de producir energía limpia -en el que participó la compañía española Acciona-, y la creación de redes de distribución energética «inteligentes» basadas en el hidrógeno.

Asimismo, el comisario europeo de Industria manifestó su «esperanza» de que el paquete de medidas contra el cambio climático propuesto por la Comisión sea aprobado en la Cumbre de la UE que tendrá lugar el jueves y el viernes en Bruselas.

Preguntado sobre la posibilidad de que algunos países rechacen las propuestas debido a la actual situación económica, Verheughen dijo que «una crisis a corto plazo no debe condicionar objetivos ya definidos a largo plazo».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *