La Comisión Europea busca mayor cooperación con los países vecinos que hagan perforaciones marinas

Así lo recalcó el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, en una respuesta por escrito a una pregunta del eurodiputado ecologista belga Bert Staes, en la que mostraba su preocupación por estas actividades, dado el carácter sísmico de la zona.

«Se trata de una zona volcánica muy activa, con un gran riesgo de terremotos. Los vertidos de pozos de petróleo serían catastróficos, no solo para el entorno marítimo, sino también para las zonas costeras turísticas tanto de Marruecos como de Canarias», afirmó Staes en su pregunta, que planteó a instancia del grupo local de Lanzarote del partido verde español Equo.

El Ejecutivo europeo presentó en octubre un proyecto de regulación sobre la seguridad de las perforaciones petrolíferas con el que pretende reforzar la seguridad de estas actividades en el mar.

En su respuesta, Oettinger recordó que la Comisión Europea aboga en este documento por el establecimiento de unos requisitos más exigentes para conceder licencias, el aumento de la responsabilidad medioambiental que deben asumir las empresas y la mejora de la cooperación con países vecinos.

La Comisión busca evaluar la seguridad de las operaciones que se realicen en aguas de terceros países cercanas al territorio de los Estados miembros y reforzar la cooperación entre los países vecinos y la Unión Europea en estas circunstancias.

El Ejecutivo europeo planea prestar su apoyo a los países que desarrollen proyectos petrolíferos cerca de aguas comunitarias, con un «enfoque coordinado para el intercambio de experiencias y la promoción de las medidas preventivas y de los planes de respuesta de emergencia regionales».

Las perforaciones en aguas cercanas a Canarias, tanto del lado español como del marroquí, mantienen enfrentados desde hace años a los partidarios de las actividades petrolíferas en la zona -como el ex presidente del cabildo insular y actual ministro de Energía, José Manuel Soria- y los ecologistas.

La compañía australiana Tangiers Petroleum Limiteds pretende iniciar las perforaciones durante el año 2012 y las compañías Repsol YPF y Kosmos Energy expresaron en reiteradas ocasiones su interés por la zona.

En 2004, las prospecciones de Repsol YPF fueron paralizadas por una sentencia del Tribunal Supremo que ponía de relieve la ausencia de evaluación ambiental y los errores en el Real Decreto que autorizaba a la compañía a realizar prospecciones y exploraciones frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *