La Comisión Europea apunta que el apagón de noviembre se debió a un fallo humano y a la descoordinación entre operadores

La Comisión Europea presentará el próximo martes un informe que previsiblemente señalará la descoordinación entre operadores de red de transmisión y un error humano de cálculo entre las raíces del apagón eléctrico que afectó a varios países europeos, entre ellos España, el pasado noviembre.

Será el informe definitivo de la Unión para la Coordinación de la Transmisión de la Electricidad (UCTE en inglés), asociación de gestores técnicos de las redes en 23 países europeos, encargado por el comisario de Energía, Andrid Piebalgs, tras los sucesos que afectaron a más de diez millones de personas.

El documento está basado en un estudio preliminar presentado el pasado 30 de noviembre por la UCTE, en el que se explica que operarios de la alemana EON no realizaron las comprobaciones oportunas antes de cortar el suministro eléctrico de un cable contra el que temían que pudiera chocar un barco.

Como segunda causa «raíz», el citado estudio preliminar se refiere a la inapropiada coordinación entre operadores de red de transmisión durante los acontecimientos. No obstante, destaca que la descentralización de tales operadores demostró su eficiencia para evitar que el apagón se extendiera por toda Europa.

La UCTE considera estos acontecimientos «los más severos trastornos» en las redes eléctricas europeas en los últimos cincuenta años, tanto por el número de operadores implicados como por la amplitud de las desviaciones de frecuencia registradas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *