La Comisión Europea apoya dar fondos a un proyecto de captura de CO2 en León
El Ejecutivo comunitario ha seleccionado siete de los trece proyectos que habían propuesto varios países de la UE para beneficiarse de los fondos del plan de recuperación económica comunitario destinados a desarrollar esta tecnología en ciernes, que evitará la expulsión a la atmósfera de gases contaminantes.
España, Reino Unido, Alemania, Holanda, Polonia, Italia y Francia han logrado incluir un proyecto cada uno, según fuentes cercanas a las negociaciones.
En el caso español, el proyecto de Compostilla era el único que optaba a recibir financiación, mientras que Alemania, Holanda y Reino Unido habían propuesto 2, 3 y 4 proyectos, respectivamente.
La dotación económica propuesta por la CE para Compostilla es de 180 millones de euros, la misma que recibirían la planta alemana de Jaenschwalde, y los proyectos holandés (Rotterdam), británico (Hatfield) y polaco (Belchatow).
El proyecto italiano (en Porto Tolle) y el francés (en Florange) recibirán, respectivamente, 100 y 50 millones de euros.
En opinión de las organizaciones ecologistas, el hecho de que el número de proyectos se haya reducido de trece a siete hace pensar que Bruselas comienza a darse cuenta de que la técnica de captura de carbono es cara y no supondrá una contribución significativa a la reducción de emisiones antes de 2015.
Por el contrario, fuentes diplomáticas aseguraron que el recorte estaba previsto desde un principio ya que la intención es que sólo reciban fondos los proyectos más avanzados, pero reconocieron que en el caso español, por ejemplo, el sistema tardará varios años en estar operativo.
La Comisión Europea espera reacciones de los Veintisiete sobre este primer listado en las próximas dos semanas, tras lo cual consultará al Parlamento Europeo.
Con todo, no se espera una respuesta definitiva sobre la financiación de proyectos de captura de carbono hasta noviembre.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir