La Comisión Europea analizará el plan de Gazprom para Turquía, que quiere que Ucrania siga siendo el país de tránsito del gas ruso
El miércoles el presidente de Gazprom, Alexéi Miller, dijo que la Unión Europea necesitará construir una nueva capacidad de transporte desde un centro de distribución en la frontera greco-turca para recibir el gas redirigido a Turquía una vez esté construido por debajo del mar Negro el gasoducto entre Rusia y ese país, el «Turquish Stream».
El anuncio, adelantado en diciembre por el presidente ruso, Vladímir Putin, cuando enterró el proyecto del gasoducto South Stream, con el que pretendía abastecer a países europeos con gas natural a través del mar Negro sin la necesidad de pasar por Ucrania, «sorprendió» al vicepresidente comunitario para la Unión Energética, Maros Sefcovic, quien se reunió con Miller en Moscú.
«Nuestros servicios analizarán ahora el plan de Gazprom con respecto a su viabilidad económica, reguladora y jurídica, así como las consecuencias, antes de tomar una decisión definitiva sobre este tema», indicó la portavoz comunitaria de Energía, Anna-Kaisa Itkonen, en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.
«En cualquier caso, esperamos que las obligaciones que se derivan de contratos gasísticos existentes se cumplan. No habría que dar ninguna razón para cuestionar la reputación de Gazprom como suministrador fiable en este sentido», recalcó.
«En estos momentos se trata de una declaración de intenciones que tenemos que estudiar más nosotros y los Estados miembros», indicó además la portavoz comunitaria.
La Comisión Europea instó además al consorcio gasístico ruso a «permanecer en contacto con la Unión Europea en una fase temprana y a explorar todas las opciones de suministro en la región del sureste» de Europa, agregó Itkonen.
«La seguridad del suministro energético y la cooperación gasística en el sureste de Europa y en Ucrania es enormemente importante para la Comisión Europea», recalcó.
Hay un consenso amplio y general en el sureste de Europa sobre la necesidad de mejorar la integración energética de la región y sobre una diversificación real de suministradores de gas, dijo.
Un grupo de alto nivel creado en diciembre se reunirá pronto en Sofía para analizar las ideas que se pusieron sobre la mesa para la región y su integración, explicó la portavoz.
La Comisión Europea «está comprometida con una Unión Energética para crear una energía segura, sostenible y asequible para todos», recordó Itkonen.
Turquía quiere que Ucrania siga siendo país de tránsito
Por su parte, el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, defendió que Ucrania continúe siendo el país de tránsito de gas ruso hacia Europa, ante la decisión del consorcio estatal ruso de que ese combustible sea redirigido en su camino hacia la Unión Europea a través de Turquía.
«Por supuesto no estamos felices con que haya una crisis entre Rusia y Ucrania sobre el gas porque Turquía recibe también gas ruso a través de Ucrania, de forma que nos afecta», indicó el responsable turco en una conferencia en Bruselas organizada por el centro de estudios Friends of Europe.
«Nunca estaremos contentos si hay tal problema», comentó, y afirmó que «esperamos que esta cuestión se resuelva y Ucrania siga siendo el país de tránsito».
Davutoglu apuntó que Turquía «es quizás el único país europeo que es vecino de Ucrania y de Rusia» y recordó, ante el papel de Rusia en la crisis separatista en el este de ucraniano, que «la política de Turquía hacia Ucrania se basa en el principio de la integridad territorial».
El primer ministro turco también dejó claro que «la energía es el desafío básico para la economía turca», que está «en crecimiento y necesita más y más energía».
«Si hay cualquier camino o gasoducto que llegue a Turquía desde donde sea, Turquía querrá tener cuanta más energía, mejor, no como una alternativa a Ucrania», destacó, y aseguró que como región tienen entre manos «muchos proyectos», que implican también a países como Irán.
En su opinión, la cooperación europea y turca en materia de energía «debería ser más eficaz».
«Es extraño que la Unión Europea, que necesita la cooperación turca para la energía, no haya abierto aún el capítulo sobre energía» de las negociaciones de ingreso en el bloque comunitario, comentó.
«Tenemos excelentes relaciones con Ucrania y tenemos también buenas relaciones con Rusia», subrayó, en cualquier caso.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir