La Comisión Europea abre una investigación por los supuestos abusos cometidos por Gaz de France
La Comisión Europea ha anunciado la apertura de una «investigación en profundidad» sobre supuestas prácticas contrarias a la libre competencia en las que habría incurrido la compañía francesa Gaz de France al poner trabas a las importaciones de gas en Francia.
Bruselas investiga si GdF ha incurrido en prácticas restrictivas y abusado de su posición dominante impidiendo la entrada en el mercado francés de otros suministradores energéticos, según ha anunciado el portavoz europeo de Competencia, Jonathan Todd.
El comportamiento cuestionado por la CE tiene que ver, por un lado, con la reserva a largo plazo de la capacidad de transporte y, por otro, con la decisión de no invertir lo suficiente en infraestructuras necesarias para la importación de gas. Según la Comisión, dichas prácticas podrían ser contrarias a los artículos del Tratado 81, que prohíbe las prácticas empresariales restrictivas, y 82, sobre el abuso de posición dominante.
En particular, la Comisión sospecha que GdF ha decidido deliberadamente no realizar determinadas inversiones en infraestructuras con el fin de poner trabas a las importaciones de gas en Francia. El portavoz ha dejado claro que la investigación no parte de la denuncia de ningún competidor, sino que la CE ha actuado por propia iniciativa.
El déficit de inversión no se basa, según Todd, en una «apreciación abstracta, sino en lo descubierto por los funcionarios de la CE que inspeccionaron en 2006 las oficinas de Gaz de France. Lo obtenido entonces probaría que ha habido «una subinversión deliberada para que no aumentaran las importaciones de gas en el mercado francés».
Las inspecciones fueron consecuencia de una investigación más amplia que la CE llevó a cabo sobre las condiciones generales de competencia en el sector europeo de la energía y cuyas conclusiones fueron presentadas el 10 de enero de 2007.
Esa investigación sectorial «ha proporcionado a la Comisión un conocimiento más profundo del funcionamiento, y en algunos casos mal funcionamiento, del sector energético, que tiene una importancia fundamental para la competitividad global de la economía europea», recuerda un comunicado.
«Cuando hay una política deliberada de no invertir puede incurrirse en un abuso de posición dominante», ha comentado el portavoz. La CE ha advertido de que la apertura de una investigación formal no implica que las autoridades europeas de competencia tengan pruebas definitivas de infracción. «Significa sólo que la Comisión llevará a cabo su investigación con carácter prioritario», según la nota.
La CE señala también que la legislación comunitaria no establece un plazo estricto para la resolución de investigaciones como ésta. «Su duración depende de la complejidad de cada caso, del grado de cooperación con la Comisión de las empresas involucradas y del ejercicio del derecho a la defensa».
Bruselas mantiene abierta desde el año pasado otra investigación contra GdF por haberse repartido, supuestamente, con la alemana E.ON el mercado energético franco-alemán.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir