La Comisión Delegada aprueba la subida media de la luz del 5,6% de julio

La Comisión Delegada para Asuntos Económicos aprobó la Orden Ministerial de tarifas que recoge la subida media del recibo de la luz en el tercer trimestre del año del 5,6 por ciento, dijeron fuentes gubernamentales.

Una vez aprobado por la Comisión Delegada, sólo queda pendiente la publicación de la norma en el BOE, previsiblemente el próximo lunes, para su entrada en vigor el 1 de julio. El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, comparecerá mañana tras la reunión del Consejo de Ministros para explicar la revisión tarifaria.

La Orden Ministerial contempla una subida media del recibo de la luz del 5,6 por ciento para los clientes en baja tensión, segmento en el que hay seis tramos con tarifas distintas para cada uno.

La subida para los consumidores con una potencia entre 2,5 y 5 kilovatios (KW), tramo en el que están la mayoría de los hogares, será del 7,33 por ciento.

Las tarifas para potencias de entre 1 y 2,5 KW subirán el 5,5 por ciento y las que van de 5 a 10 KW, utilizadas por pequeños comercios y grandes viviendas el 8,34 por ciento. Las de menos de 1 KW subirán el 5 por ciento.

La norma incluye un mínimo de consumo exento de pago para todos los consumidores domésticos, que el Ministerio ha fijado en 150 KW anuales, 25 KW cada dos meses, periodo habitual de facturación de la luz.

La Orden también especifica las características de la nueva tarifa social, a la que podrán acogerse, según los cálculos de Industria, unos 4,5 millones de hogares. Para tener esta tarifa, el consumidor deberá solicitarla previamente, tener una potencia contratada inferior a 3 KW en la vivienda considerada primera residencia y contar con interruptor de control de potencia (ICP), mecanismo que hace que se corte la luz si el consumidor supera el límite de potencia contratada.

Esta subida de tarifas se suma a la del 3,3 por ciento que entró en vigor en enero pasado, por lo que el incremento medio en lo que va de año asciende al 8,9 por ciento.

En cuanto a las empresas, la electricidad subirá el 4,6 por ciento para las cinco plantas industriales con un gran consumo que actualmente disfrutan de la tarifa G4, mientras que desaparecerán el resto de tarifas reguladas de alta tensión.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *