La cogeneración pide al Gobierno rentabilidad razonable y certidumbre
En un comunicado, la Asociación Española de Cogeneración (Acogen) señala que la cogeneración, presente en el 40% de la industria española, es la «mayor herramienta» para ganar competitividad y eficiencia.
La asociación señala que más de 1.000 industrias españolas han invertido más 7.000 millones de euros en instalaciones de cogeneración y reclama reformas estructurales que favorezcan al sector, para el que plantean cinco medidas urgentes.
Entre ellas, piden que se reconozcan en las tarifas de cogeneración los nuevos costes ambientales (CO2 y céntimo verde), se permita a las plantas invertir en equipos más eficientes y se dé una solución a la decena de plantas mayores de 50 megavatios (MW) y menores de 100 MW que están a mercado eléctrico.
Junto a esto, reclaman que se resuelvan aspectos de ordenación de las redes eléctricas y se busque una solución para 80 proyectos de cogeneración paralizados en enero de 2012.
Las industrias que cogeneran suponen entre el 15 y 20% del PIB industrial (25.000 millones de euros) y emplean un cuarto de millón de trabajadores en industrias como la alimentación, el papel, la química, el refino, el textil o la cerámica.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir