La cogeneración cobró en primas casi el triple de lo invertido en instalaciones y «el sistema no lo soporta», según asegura Soria

En respuesta a una pregunta del senador de la Entesa Pel Progrés de Catalunya, Francisco Boya en el Pleno del Senado, Soria señaló que el conjunto de las plantas de cogeneración instaladas en España supuso una inversión de 5.413 millones de euros desde 1998 y que, desde entonces, recibieron en concepto de primas 13.553 millones de euros.

«Por tanto, la retribución sólo en primas ha sido un 244% sobre el valor de la inversión«, aseguró Soria, algo que el sistema «no puede soportar» más.

El ministro aseguró haber hablado «mucho» con las empresas afectadas y que comprende que «no estén de acuerdo» con el recorte retributivo planteado como parte de la reforma energética, que sustituye el antiguo sistema de primas a la producción por una rentabilidad razonable a lo largo de la vida útil de la planta.

No obstante, Soria detalló que la reforma energética diseñada por el Gobierno mantendrá el incentivo a la cogeneración, «si bien a un menor nivel al que se venía dando», en referencia al 7,5% fijado por Industria para las instalaciones de cogeneración que entren en funcionamiento en el futuro. «No borramos el incentivo, vamos a una rentabilidad razonable», recordó Soria.

Además, aseguró que esta disminución de incentivos supondrá una reducción de los costes totales del sistema, un menor déficit de tarifa y un efecto positivo sobre el conjunto del sistema. «Entendemos que si se baja el nivel de retribución las empresas no estén de acuerdo, pero el Gobierno también tiene que velar por la industria en general» puesto que la electricidad supone un factor de producción para el sector y un importante coste, señaló el ministro.

En su turno de réplica, el senador Francisco Boya subrayó que muchas empresas que utilizaban este sistema eléctrico ya anunciaron su cierre y recordó que el 40% de las plantas de cogeneración están paradas. «El daño es especialmente grave», apostilló.

Por último, el senador de la Entesa acusó a Soria de «estar finiquitando» la industria de la cogeneración y le instó a tener en cuenta los efectos que esta medida tendrá sobre el empleo y la industria, así como dialogar con los agentes afectados.

Programa de Adquisición Sísmica 3D

Por otra parte, Soria respondió que si considera imprescindible la ejecución del Programa de Adquisición Sísmica 3D para detectar la existencia de hidrocarburos en las zonas levantina y balear del Mar Mediterráneo.

El titular de Industria lamentó que se esté «alertando» con «algo que no tiene absolutamente nada que ver con lo que es la explotación del petróleo», ya que una prospección sísmica «no es más que una ecografía del subsuelo marino para determinar en 3D si hay o no hidrocarburo».

En esta línea, reprochó al senador socialista y expresidente de las Islas Baleares, Francesc Antich, que critique ahora la realización de esta operación cuando fue autorizada durante su mandato en 2010, y «no solicitó al ministro de Industria que le escuchara».

Además, Soria señaló que en el golfo de Valencia, en el Mediterráneo, se llevaron a cabo 207 sísmicas en los últimos 30 años, de las que «muchas» no estaban relacionadas con la explotación de hidrocarburos, sino que eran de carácter científico para determinar las condiciones climatológica, entre otras.

A diferencia de estas, la sísmica en la zona levantina y balear llevará en paralelo una declaración del impacto medioambiental puesto que ahora es «exigible» en base a la legislación actual, precisó Soria, que afeó a Antich que durante sus años de legislatura no dijera «ni pío» sobre la cuestión.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *