La cogeneración ahorra hasta 1.250 millones de euros al año al sistema eléctrico, un 6% más que hace dos años, según afirma la consultora BCG
En esta nueva edición, el informe BCG («Valoración de los beneficios asociados al desarrollo de la cogeneración en España«) aseguró que los 1.250 millones de euros que la cogeneración aporta en forma de ahorros al sistema eléctrico, se calculan al cuantificar el ahorro de energía primaria, más el de emisiones de CO2 y los ahorros de costes en las redes de distribución y de transporte. Este monto, dijo, supone 70 millones de euros al año más lo que le ahorraba hace dos años.
Para este estudio, la consultora actualiza los datos para 2013 tomando un escenario 2011 (precio de gas en frontera 24 euros/MWh y precio CO2 en 13 euros/ton) y un escenario 2012 (precio de gas en frontera 27 euros/MWh y precio CO2 7 euros/ton).
El informe no incluye la aportación de la cogeneración a la competitividad industrial, las exportaciones y el empleo, y destacó que esta tecnología es capaz de procurar una eficiencia superior a la de otras fuentes de generación eléctrica.
La cogeneración, señaló Acogen, reduce el gasto en la compra de combustible, así como las pérdidas en las redes de transporte, ya que el punto de producción de electricidad y de consumo están juntos, lo que no sucede en la generación convencional.
Por este motivo, se reducen las inversiones en líneas de transporte y de distribución, al tiempo que los costes de comercialización son muy inferiores, ya que la electricidad autoconsumida no es gestionada por el sistema eléctrico.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir