La CNMV autoriza la OPA del fondo IPIC sobre el 100% de Cepsa
La CNMV acordó autorizar la operación al entender «ajustados» sus términos a las normas vigentes y considerar suficiente el contenido del folleto explicativo presentado.
Según informa la CNMV, la oferta se dirige a la adquisición de 141.648.565 acciones, representativas del 52,94% del capital. El resto de acciones que completan dicho capital (47,06%), pertenecientes ya a IPIC, fueron inmovilizadas hasta la finalización de la OPA.
La Comisión Europea aprobó también la operación al concluir que no obstaculizará la competencia en el mercado europeo.
El fondo soberano de Abu Dhabi (IPIC) acordó, de forma irrebocable, el pasado 16 de febrero adquirir la participación del 48,83% de la francesa Total (a través de su filial Odival) en Cepsa por 3.724 millones de euros.
Sumado al 47,06% que IPIC ya poseía, la compra le permitirá controlar el 95,89% del capital de la compañía española.
Para adquirir el 4,11% restante, IPIC presentará una OPA por la totalidad del capital a 28 euros por título, de los que 0,5 euros procederán de un dividendo que abonará Cepsa.
La CNMV admitió a trámite la oferta el pasado 30 de marzo, una semana después de que IPIC constituyera una garantía de su oferta por importe de 3.966 millones de euros, mediante un depósito de efectivo en el Banco Santander.
Si Total acepta la oferta, como está previsto, se cumplirán las condiciones para las compraventas forzosas establecidas en el artículo 47 del Real Decreto de OPAS. Entonces, IPIC exigirá a los accionistas de Cepsa que no hayan aceptado la oferta la venta forzosa de sus acciones al mismo precio.
Esta circunstancia aconsejó la incorporación de una advertencia en el folleto de la oferta recordando a los accionistas que su aceptación puede conllevar gastos que no tendrán en la operación de venta forzosa.
El presidente de Cepsa, Santiago Bergareche, ya avanzó en abril que la operación estaría finalizada en julio.
Bergareche señaló que al no tener IPIC instalaciones industriales en España no se producirán sinergias que puedan amenazar a la plantilla de Cepsa.
Tras la aprobación de la CNMV, Bergareche explicó que se abre un periodo de aceptación para los accionistas en un plazo de entre 15 y 20 días.
IPIC mantendrá la misma estrategia de CEPSA
Por su parte, el fondo de Abu Dabi IPIC no tiene intención de modificar en los próximos 12 meses la actual estrategia de Cepsa ni de llevar a cabo «cambios importantes» respecto a los puestos del personal y del equipo directivo, aunque no descarta realizar cambios en las condiciones de trabajo.
Según consta en el folleto de la OPA sobre Cepsa, la intención de IPIC para el próximo año es incrementar la presencia de la petrolera en actividades de exploración y producción (upstream).
Además, IPIC señaló que apoyará mejoras en la eficiencia y el crecimiento futuro de Cepsa y reforzará las relaciones internacionales y las sinergias con otras compañías que forman parte de su cartera de inversiones.
Junto a esto, insistió en que Cepsa debe seguir identificándose como una sociedad energética «española de carácter internacional» y señaló que no tiene intención de modificar el emplazamiento de ninguno de los centros de actividad actuales de Cepsa y de su grupo.
Sobre la plantilla, apuntó que no se plantea «cambios importantes» pero no descarta modificar las condiciones de trabajo en la medida que sea necesario para «la racionalización de tareas o puestos de trabajo del personal o del equipo directivo».
IPIC añadió que, por el momento, no tiene planes para utilizar o disponer de los activos de Cepsa y tampoco tiene previsto introducir refinanciaciones o amortizaciones que modifiquen la política de endeudamiento de Cepsa.
En cuanto al consejo de administración de Cepsa, IPIC recogió que estará integrado por al menos 10 miembros, de los que seis serán de su designación. Asimismo, prevé que el actual presidente de la compañía, Santiago Bergareche, continúe en sus cargos.
IPIC señaló también que no prevé que Cepsa, que dejará de cotizar tras la liquidación de la oferta, salga de nuevo a cotizar en la Bolsa española, así como en ningún otro mercado.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir