La CNMC ve «imprescindible» delimitar la metodología de cálculo de los cargos del autoconsumo
En un informe publicado sobre el proyecto del Real Decreto «escoba» con medidas adicionales del sector eléctrico, el organismo presidido por José María Marín Quemada estimó así «imprescindible», como prerrequisito para la definición de un contexto normativo global del autoconsumo de energía eléctrica, delimitar una metodología de cálculo de los cargos.
Los cargos son unos importes que se incluyen en el recibo y que cubren, entre otros, el régimen retributivo de las energías renovables, la retribución del extracoste de la actividad de producción en los sistemas eléctricos en las islas o las anualidades correspondientes a los déficit del sistema eléctrico.
«Sin una metodología que establezca cómo se han de soportar los cargos, no es posible abordar en su conjunto la definición de las condiciones económicas que han de ser de aplicación a las diferentes modalidades de autoconsumo, ya que sin conocer aquélla no es posible determinar de qué forma el autoconsumo contribuye a la financiación de estos», señaló.
Por otra parte, abogó por modificar y, en su caso, suprimir los límites de 50 megavatios (MW) de potencia mínima establecidos en la determinación del ámbito de aplicación de la normativa reguladora de las instalaciones de producción de energía eléctrica ubicadas en el mar territorial, en particular los parques eólicos marinos, así como el de 10 MW para las experimentales, y por imponer la obligatoriedad de que los puntos de recarga de vehículos eléctricos dispongan de contadores específicos para tal fin, para disponer de información detallada sobre el desarrollo de esta actividad y promover una recarga inteligente desde el punto de vista de la operación.
El desarrollo normativo de la Ley del Sector Eléctrico, aprobada en 2013, se completó a través de numerosos Reales Decretos y Órdenes Ministeriales, que modificaron, por ejemplo, la retribución de las energías renovables, la metodología de fijación del precio de la luz para el pequeño consumidor (PVPC) o el sistema de gestión de demanda por interrumpibilidad.
Sin embargo, algunas medidas, relativas a aspectos del suministro y el autoconsumo se encuentran aún en período de tramitación y son las que analizó la CNMC en este informe en el que «realizó una valoración global positiva» de la propuesta, aunque propuso pequeñas modificaciones en el articulado.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir