La CNMC rebaja a 3.188 millones el déficit de tarifa provisional de 2013, 412 millones menos que el tope legal

La CNMC advirtió, no obstante, de que de forma «excepcional», esta cifra sufrirá modificaciones porque, excepcionalmente, queda pendiente una liquidación provisional adicional del ejercicio.

La cifra arrojada por la liquidación anual número 14 es inferior en 494 millones de euros a la precedente debido, entre otros motivos, a que los ingresos obtenidos vía peajes se incrementaron en 183 millones de euros y la recaudación de diversos impuestos creados para acabar con el déficit de tarifa creció en 708 millones de euros.

Por otra parte, los costes adicionales de las actividades reguladas subieron en 122 millones de euros y otros 221 millones de euros se deben al cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo que obliga al sistema eléctrico a financiar el bono social, a lo que hay que sumar el mayor déficit surgido de la liquidación definitiva de 2008 (75 millones de euros).

La energía declarada se situó un 2,1% por encima de lo previsto en la orden ministerial de 31 de enero de 2014, mientras que los ingresos disminuyeron el 0,7% (103 millones de euros) debido, fundamentalmente, a que la caída de demanda de los consumidores que pagan un precio más elevado ha sido mayor de la esperada.

Las primas al régimen especial (renovables cogeneración y residuos) sumaron 9.200 millones de euros, el 1,7% menos de lo previsto, hasta los 179 millones de euros, según la CNMC, que achacó dicha disminución a que las instalaciones fotovoltaicas alcanzaron el número máximo de horas de producción con derecho a subvención.

El déficit de tarifa eléctrica se genera porque los ingresos obtenidos vía recibo de la luz son insuficientes para cubrir todos los costes que se pretende remunerar con ellos. Entre éstos están los extrapeninsulares, con los que se compensa el mayor precio de la electricidad en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, que ascendieron a unos 1.800 millones de euros anuales y se iban a sufragar en 2013 a partes iguales entre el sistema y los Presupuestos Generales del Estado.

Sin embargo, el PP introdujo una enmienda en la Ley del Sector Eléctrico para retirar esta aportación presupuestaria, así como un crédito previsto de 2.200 millones, lo que implicaba reconocer un déficit tarifario de hasta 3.600 millones en el ejercicio frente a la estimación inicial de equilibrio.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *