La CNMC pone en marcha un simulador de la factura de la luz basado en la nueva tarifa eléctrica
La aplicación, disponible en la web «facturaluz.cnmc.es«, permite, al introducir determinados datos que aparecen en su factura (fechas inicial y final de lectura, potencia y el peaje de acceso contratados, consumo registrado en el periodo, si es beneficiario del bono social, el importe correspondiente al alquiler del equipo de medida y el territorio en el que se produce el suministro), comprobar si las cuantías de las facturas de los consumidores acogidos a esta modalidad son adecuadas, así como si las devoluciones que deben realizar las eléctricas son correctas. Además, el nombre de la empresa suministradora que aparece en la factura debe coincidir exactamente con el nombre de una comercializadora de referencia, no es suficiente con que sea una empresa del mismo grupo y deben estar acogidos al PVPC.
Con esta herramienta informática, la CNMC cumple los requisitos de información al consumidor que le fueron fijados en el real decreto que recoge la nueva metodología de PVPC.
Competencia recordó que el pasado 1 de abril entró en vigor la nueva metodología de cálculo del PVPC, a la que están acogidos unos 16 millones de consumidores, aunque las eléctricas tenían de plazo hasta el 1 de julio para adaptar sus sistemas de facturación.
Hasta esa fecha, el precio de la electricidad se establecía por adelantado para el trimestre siguiente teniendo en cuenta el resultado de los mercados a plazo. Con el nuevo mecanismo, en una primera fase el coste de la energía se vincula teniendo en cuenta el precio medio resultante del mercado mayorista de electricidad mediante un perfil tipo de consumo. Por ello, el término variable de cada factura será diferente en cada caso.
En una segunda fase, que se implementará cuando los procedimientos de facturación horaria se encuentren operativos, y se disponga de los correspondientes equipos de medida horaria, la factura se calculará de acuerdo con el consumo real horario, de manera que el consumidor podrá adaptar su consumo en función de los precios horarios que se registren en el mercado.
En la actualidad, los consumidores de electricidad con potencia contratada menor o igual a 10 kilovatios (kW), que son la gran mayoría de los domésticos, tienen tres opciones, sin que la elección de una de ellas tenga impacto alguno sobre el nivel de calidad del suministro: ser suministrados por la comercializadora de referencia al PVPC, ser suministrados por la comercializadora de referencia a un precio fijo durante un año o ser suministrados por cualquier otra comercializadora a un precio libremente elegido entre las ofertas disponibles en el mercado.
En la actualidad, las comercializadoras de referencia existentes son E.ON, Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa y EDP, que tienen la obligación de suministrar a los consumidores con potencia inferior o igual a 10kW, a los consumidores vulnerables y a los consumidores de mayor tamaño que transitoriamente se quedan sin contrato con una comercializadora.
Hasta ahora, algunos de los comercializadores de referencia estaban facturando provisionalmente con el mecanismo anterior. Por ello, Competencia recordó que los consumidores acogidos a tarifa regulada deben recibir dos devoluciones por la diferencia entre los precios fijados provisionalmente para los primeros meses del año y el precio final del mercado, que estuvo por debajo.
Estas devoluciones, explicaron, aparecerán en las próximas facturas como «devolución precios a partir del 1-Abril-2014» y «Devolución precios Enero-Marzo 2014». El importe de estas devoluciones es el resultado de multiplicar un precio de unos 0,023 céntimos de euro por kilovatio-hora (kWh) por el consumo que tuvo cada usuario durante estos meses. Todos estos cálculos se podrán comprobar en el simulador.
La CNMC recordó que también dispone de un comparador de las ofertas de precio fijo anual de gas y electricidad («comparadorofertasenergia.cnmc.es«) con el resto de ofertas disponibles en el mercado. El organismo advirtió, no obstante, de que estas ofertas se encuentran entre las más caras, «por lo que se recomienda al consumidor que analice todas las opciones existentes en el mercado antes de tomar una decisión».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir