La CNMC condiciona la compra de la catalana Petrocat por parte de Repsol a la venta de 23 estaciones de servicio
El motivo de estas condiciones radica en que se trata de una operación de concentración, que consiste en la adquisición por parte de Repsol del control exclusivo de Petrocat. La petrolera presidida por Antonio Brufau ya es propietaria de un 45% del accionariado de Petrocat, en el que también participan Cepsa, con un 45% que adquiere Repsol a través de esta operación, y el Instituto Catalán de Energía, organismo público dependiente de la Generalitat de Cataluña, con un 10%.
Con la compra de Petrocat, Repsol adquiriría 38 estaciones de servicio de las cuales 14 ya eran propiedad de Repsol y estaban gestionadas por Petrocat. No obstante, la ley prohíbe la adquisición por cualquier compañía de estaciones de servicio en provincias en las que ostenta una cuota en el mercado minorista por puntos de venta superior al 30%, como es el caso de Repsol en las cuatro provincias catalanas y Madrid. En toda España, Repsol suma 3.615 estaciones de servicio.
Por lo tanto, según detalló la CNMC, la autorización de la operación implica la venta de 23 estaciones de servicio en un plazo concreto para que no se incremente la red de Repsol, especialmente en Cataluña. De estas 23 gasolineras, 17 están ubicadas en Barcelona, cuatro en Tarragona, una en Lérida y otra en Madrid. Esta desinversión deberá hacerse previa autorización de la CNMC y con carácter suspensivo de la ejecución.
Según la CNMC, el compromiso de aprovisionamiento mínimo por terceros va dirigido a limitar el refuerzo vertical de Repsol y el posible cierre de mercado a otros suministradores, con el fin de que éstos ejerzan presión competitiva sobre la refinería de la petrolera en Tarragona y su presencia en los mercados de ventas directas en Cataluña en su conjunto.
Respecto al compromiso relativo a la estación de servicio en Tagamanent, ubicada en la provincia de Barcelona, la CNMC explica que éste obedece a que Petrocat realizaba una gestión independiente y competitiva en precios que debe mantenerse con la presencia de un tercero con imagen propia.
«Los compromisos presentados en primera fase sólo pueden ser aceptados cuando el problema de competencia detectado es claramente identificable y puede ser remediado», señaló la CNMC, que considera que estos compromisos son «adecuados, suficientes y proporcionados» para resolver los obstáculos para la competencia efectiva derivados de la operación de concentración.
Tras llevar a cabo un test de mercado, la CNMC detectó algunos riesgos para la competencia que suponía la operación, entre ellos que refuerza la integración vertical de Repsol, dado que está presente en todas las actividades, desde el refino hasta la distribución mayorista y minorista de combustibles. Asimismo, la concentración supone la desaparición de un “competidor relevante” en Cataluña, que tiene una política comercial “autónoma y diferenciada de Repsol” y que podía representar una “alternativa en precios”.
De este modo, puesto que la actividad de Repsol en Cataluña ya es «intensa», dado que cuenta con una refinería en Tarragona que le confiere una ventaja logística importante en la zona, la CNMC considera necesario el cumplimiento de estas tres condiciones. En consecuencia, Repsol optó por presentar durante la primera fase del procedimiento una propuesta de compromisos que se ha ido modificando a la vista de las inquietudes trasladadas por la Dirección de Competencia.
Petrocat opera tanto en el mercado de distribución minorista de combustibles de automoción a través de estaciones de servicio, en su mayoría ubicadas en Cataluña, como en el mercado de ventas directas o extra red de gasóleos en Cataluña y en las concesiones portuarias de Estartit y Blanes (Gerona) para el suministro de gasóleo B.
Competencia señala que la adquisición de Petrocat se produce en un momento en que la sociedad «ha registrado pérdidas significativas, a causa de la reducción de sus ventas y el deterioro de sus márgenes».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir