La CNMC cifra en 180 euros anuales la diferencia entre ofertas eléctricas
En el informe de supervisión sobre esta materia, la CNMC realizó un balance de todas las ofertas de electricidad y gas en el mercado libre recogidas en su comparador entre junio de 2013 y junio de 2014.
En ese periodo, el regulador detectó un aumento de las ofertas disponibles, hasta alcanzar 275 en electricidad, 100 en gas y 63 duales a junio del pasado año. El número de empresas que suministra electricidad se elevó a 45 y, en caso del gas, a siete.
Asimismo, señaló que entre las opciones que ofrecen las eléctricas se encuentran servicios adicionales como mantenimiento de la caldera de gas o de la instalación eléctrica, que pueden suponer un cargo adicional de entre 40 y 150 euros anuales. También existen ofertas con un precio fijo anual o incluso tarifas planas independientes del consumo.
Si se consideran sólo las ofertas que no incluyen servicios adicionales, la diferencia entre la contratación más barata y la más cara disponible puede suponer una diferencia de casi 200 euros para el consumidor doméstico o de 3.000 euros para una pyme.
En cuestión de las ofertas, los consumidores domésticos con una potencia contratada menor o igual a 10 kilovatios (kW) pueden encontrar una diferencia de 180 euros al año entre la más cara y la más barata.
Este desfase se eleva hasta una horquilla de entre 900 y 2.800 euros para los consumidores con potencias contratadas superiores a 10 kW y en alta tensión, es decir, grandes consumidores domésticos y pequeños negocios sin derecho al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).
Las diferencias en gas oscilan entre los 39 y los 60 euros
En el caso del gas, los consumidores con derecho a la tarifa de último recurso (TUR) pueden encontrar en el mercado libre ofertas con una diferencia de entre 39 y 60 euros anuales entre las más baratas y las más caras.
Estos valores se elevan a ahorros de entre 300 y 1.600 euros anuales para los grandes consumidores, aquellos que no tienen derecho a TUR.
Sin embargo, el regulador no proporcionó comparaciones entre estas ofertas y el PVPC, en el caso de la electricidad, y la TUR, en el caso del gas.
Recomendaciones de la CNMC
En este informe, la CNMC también advirtió que ha detectado que «en muchos casos» los contratos se realizan «sin que el consumidor comprenda todos los términos y condiciones de la oferta», es decir, que se accede a veces a «un servicio que no se adecúa a sus necesidades o, en algunos casos, más caro del que ya tiene contratado».
El regulador también hizo recomendaciones a las comercializadoras. Para evitar que se contraten productos innecesarios, pide que se «eviten» las ventas domiciliarias «como medida de protección del consumidor» y recomendó que, si se utilizan estos canales, se ofrezca al cliente una estimación económica del impacto que supone la nueva oferta con respecto a sus condiciones actuales.
Ante esta circunstancia, el regulador aprovechó para publicar un decálogo de consejos y recomendar que se comparen los precios y los servicios que ofrecen varias empresas, así como que se lea atentamente el contrato antes de tomar una decisión por una nueva oferta.
Las organizaciones de consumidores o las oficinas de las comercializadoras de atención al consumidor pueden servir para despejar dudas y, si el consumidor tiene dificultades para entender o comparar las ofertas de suministro de gas o de electricidad, puede utilizar aplicaciones como el comparador de la página web del regulador.
También conviene saber si se tiene derecho al bono social eléctrico, que ofrece la tarifa eléctrica más económica, así como examinar las condiciones de revisión de los precios e informarse sobre cuál es el procedimiento para efectuar una reclamación.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir