La CNMC aprueba parte de los requisitos impuestos a Repsol para completar la compra de Petrocat

Según informó la CNMC, el director de Competencia acordó aceptar y autorizar todas las transacciones pendientes excepto una de ellas, es decir, 22. Las transacciones autorizadas se ajustan a lo dispuesto en la resolución del pasado mes de abril, «dando cumplimiento al compromiso y permiten garantizar el mantenimiento de una competencia efectiva en los mercados afectados».

Lo que el organismo no detalló fue qué gasolinera es la exceptuada, sobre la que Repsol deberá presentar una nueva propuesta de venta para que el organismo la estudie nuevamente.

Competencia autorizó también la permuta de la gasolinera Font Freda (en Tagamanent, Barcelona) con un tercero o con una estación de servicio de su red próxima a ella.

De esta forma, queda pendiente la autorización del cumplimento del resto de compromisos incluidos en la resolución del pasado abril y, en concreto, el relativo a garantizar que del aprovisionamiento que realice Petrocat, un mínimo provenga de terceros operadores distintos de Repsol o de sociedades del grupo.

En marzo, Repsol presentó una propuesta de requisitos para realizar la operación y en abril la CNMC aprobó una resolución con las condiciones impuestas para tomar el control de la compañía catalana, de la que ya controla el 45%.

Estos compromisos obligaban a Repsol a que no viese incrementada su cuota de mercado por puntos de venta en determinadas provincias. Para ello, debe desprenderse de 23 gasolineras (17 en la provincia de Barcelona, cuatro en la de Tarragona, una en la de Lérida y otra en Madrid) en cumplimiento de la ley de cuotas de mercado por provincias, así como permutar la de Font Freda con el objetivo de que se mantenga la presencia de un tercero con imagen propia.

La exigencia de compromiso de aprovisionamiento por otras empresas distintas de Repsol exigido por la CNMC trata de evitar que la petrolera, que tiene una refinería en Tarragona, refuerce su integración vertical y pueda producirse un cierre de mercados a otros suministradores.

El accionariado de Petrocat está formado por Repsol, con un 45%; Cepsa, con otro 45%, y la Generalitat de Cataluña, a través del Institut Catalá d’Energía, con un 10%.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *