La CNMC aprueba la liquidación provisional de costes eléctricos con un déficit tarifario de 4.519 millones
El organismo explicó que «esta cifra no puede proyectarse a futuro dado que no tiene en cuenta los cambios normativos realizados hasta el momento para contener su evolución, ni los ahorros que se producirán hasta final de año».
Desde la CNMV indicaron que este «desajuste provisional» se produce porque los ingresos vía peajes del sistema eléctrico son inferiores a los costes de las actividades reguladas, que es lo que se conoce como déficit de tarifa.
La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia advirtió de que «esta situación se corregirá cuando el conjunto de las medidas regulatorias y presupuestarias adoptadas (a lo largo de este año) tenga efecto».
Todas las medidas aprobadas en este sentido desde el pasado año, incluida la reforma energética de julio de 2013, tenían por objeto que este año dejara de generarse déficit, una meta que el Gobierno ya ha reconocido que podría no cumplirse.
La Comisión detalló que en esta liquidación el incremento de peajes de acceso de agosto apenas tiene impacto, un sólo mes de ocho.
Además, «es previsible que se produzca una reducción de los pagos» de las actividades reguladas en el segundo semestre del año como consecuencia del recorte incluido en la normativa de medidas urgentes de la reforma eléctrica.
A esto hay que añadir que hasta agosto el sistema había ingresado «un porcentaje reducido» de los impuestos a la generación eléctrica (426,8 millones de euros en total), debido al desfase entre la liquidación de las actividades y de los impuestos.
Y, por último, hay que tener en cuenta que todavía no se ejecutó el traspaso de la mitad de los costes extrapeninsulares a los Presupuestos Generales del Estado ni se ingresó el crédito por hasta 2.200 millones de euros para cubrir posibles desfases en las primas del régimen especial (renovables y cogeneración).
En ese sentido, la CNMC señaló que estas primas ascendieron a 7.113 millones de euros en los ocho primeros meses del año, mientras que los ingresos por subastas de derechos de emisión de CO2 asciende a 61,7 millones.
El organismo que preside José María Marín señaló que los ingresos y costes de las actividades reguladas se solventan catorce veces a lo largo del año con el fin de minimizar su impacto y controlar su evolución. Su liquidación acumulada a lo largo del presente ejercicio se conocerá al final del primer trimestre de 2014.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir