La CNE y las empresas gasistas crearán un grupo de trabajo que estudiará las mejoras del actual marco regulatorio
La formación de este grupo de trabajo da respuesta a un informe de Endesa Gas que señalaba la necesidad de regular las condiciones económicas en que deben efectuarse las conexiones entre diferentes transportistas o entre estos y los distribuidores, debido a las discrepancias existentes en el sector gasista acerca del desarrollo de nuevos puntos de ambos tipos de conexión (transporte-transporte y transporte-distribución), así como de los costes imputables a ellas.
En este sentido, el informe pone de manifiesto la insuficiente regulación de las condiciones en que deben efectuarse estas conexiones lo cual, junto a la inexistencia de un modelo de contrato normalizado al efecto, ha generado numerosas discrepancias entre las compañías que desempeñan actividades reguladas.
Por otro lado, el regulador trabaja ya en el análisis de la propuesta remitida por el Ministerio de Industria de elevar en julio un 10% de los peajes de acceso de la tarifa eléctrica que se cargan a los consumidores domésticos.
El próximo martes 15 de junio se celebrará el Consejo Consultivo de la Electricidad, en el que los distintos agentes del sector, entre los que figuran representantes de consumidores, empresas, organismos autonómicos y del propio regulador, abordarán la revisión tarifaria.
Dos días después, el jueves 17, el consejo de administración del regulador se reunirá para aprobar un informe con su opinión acerca de la propuesta de Industria sobre peajes.
Estos peajes tienen un peso cercano al 40% en la Tarifa de Último Recurso (TUR) final. El resto corresponde al coste de la energía, cuyo importe se conocerá tras la subasta que el próximo 23 de junio se celebrará entre comercializadoras de último recurso.
Los objetivos en biocarburantes deben adaptarse a la realidad
Asimismo, la CNE ha recomendado al Ministerio de Industria que fije unos objetivos para los biocarburantes adaptados a las circunstancias reales del mercado y a las posibilidades técnicas de las infraestructuras.
El organismo regulador señaló, en un informe, la importancia de elaborar un marco normativo nuevo para los biocarburantes aplicable a partir de 2011 que dote de «certidumbre regulatoria» al sector.
Los objetivos de comercialización de biocarburantes deberían adaptarse, según la Comisión, a la cantidad real de biodiésel y bioetanol que pueden incorporar los carburantes fósiles, a las previsiones de demanda, a la estructura de mercado y a la disponibilidad de infraestructuras de almacenamiento y mezcla.
Sin embargo, la modificación de los objetivos no debería afectar a la tendencia creciente de incorporación de biocarburantes en los combustibles fósiles, que en 2011 ya debería ser superior al 7 por ciento, añade el informe.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir