La CNE ve inconsistencias en el modelo de suministro de último recurso de Industria

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ve inconsistencias en el borrador del Real Decreto elaborado por el Ministerio de Industria para regular el modelo de suministro eléctrico de último recurso, al que se podrán acoger fundamentalmente los consumidores domésticos y las pymes.

El informe emitido por el consejo de la CNE encuentra «determinadas inconsistencias» en el modelo planteado por Industria y pide una metodología aditiva para establecer las tarifas de último recurso (TUR), que los comercializadores no puedan ofrecer descuentos y que los consumidores no puedan elegir empresa suministradora.

Las TUR sustituirán, a partir del 1 de julio de 2009, a las actuales tarifas integrales y serán los precios máximos que podrán cobrar los comercializadores del suministro de último recurso.

El borrador de Industria establece en 15 kilovatios (KW) la potencia máxima para acogerse al nuevo sistema tarifario y propone una metodología de cálculo que incluya el coste de la energía, los peajes de acceso y un margen comercial.

Según el regulador energético, el plazo de puesta en marcha del nuevo modelo es reducido, por lo que propone una campaña informativa para los consumidores que incluya la incorporación a la Oficina de Cambio de Suministrador de un «Centro de información sobre el cambio de suministrador» .

Asimismo, la CNE encuentra inconsistente el proceso de determinación del suministro de último recurso, la designación de las empresas que lo comercializarán y las posibilidades de elección de los consumidores. En este sentido, el organismo presidido por Maite Costa plantea que todos los distribuidores deberían haber podido optar a ser comercializadores de último recurso.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *