La CNE trabaja en un modelo de tarifa eléctrica con discriminación horaria para fomentar la eficiencia

El consejero de la CNE Tomás Gómez San Román aseguró durante su participación en la Cátedra BP de Energía y Sostenibilidad de la Universidad Pontificia del Comillas que esta propuesta de tarifas implicaría también una distribución de los costes regulados en función de los niveles de tensión contratados.

En concreto, según indicó Gómez San Román, la propuesta prevé limitar los costes regulados recogidos en la tarifa a dos, el transporte y la distribución eléctrica.

En la actualidad todos los consumidores eléctricos pagan en su factura los denominados «peajes de acceso», con los que se retribuyen los costes regulados, que abarcan el transporte, la distribución, las primas a las renovables, las ayudas al carbón, los pagos por capacidad o la interrumpibilidad, entre otros conceptos.

Sin embargo, la propuesta tarifaria de la CNE sólo reconocería el transporte y la distribución, que para el consejero San Román son «los únicos que deberían estar», y que se distribuirían en función de los niveles de tensión contratados.

Además, esta «tarifa de transporte y distribución» tendría discriminación horaria para fomentar la eficiencia, es decir, que sería más barata por la noche, cuando es más barato producir, y más cara durante el día.

Esto garantizaría una «discriminación mínima» incluso aunque los consumidores contrataran con sus comercializadores un precio fijo del componente energético -que supone la otra mitad del recibo- para todas las horas del día.

Por lo que respecta a los costes regulados no recogidos en esta «tarifa de transporte y distribución» pasarían a considerarse costes de mercado y, por tanto, tendrían que reflejarse en esa parte de la factura.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *