La CNE suspende el pago de primas a otras 304 instalaciones fotovoltaicas
El organismo presidido por María Teresa Costa ya suspendió a finales de marzo la retribución a otras 347 instalaciones, con lo que el número de plantas en las que el regulador ha detectado una insuficiente acreditación de documentos asciende a 651.
Estas decisiones de retirada de primas han sido adoptadas por el regulador después de pedir a 9.041 plantas, en aplicación del real decreto 1003/2010, documentos como facturas, albaranes de los equipos, certificados de instalación, justificantes de final de obra, acreditaciones catastrales y pagos de aduanas.
Esta documentación debía demostrar que las plantas comenzaron a verter electricidad antes del 30 de septiembre de 2008 y que, de esta forma, tenían derecho a recibir las primas contempladas en el real decreto 661/2007, superiores a las actuales.
De las 9.041 instalaciones a las que se pidió información, 840 se acogieron a la ‘amnistía fotovoltaica’ recogida por el Ministerio de Industria y aceptaron renunciar a la prima, de 47,5 céntimos de euros por kilovatio hora (kWh) a cambio de recibir los 32,6 céntimos por kWh del real decreto 1578/2008 y regularizar su situación.
De las 8.201 instalaciones restantes, la CNE ha analizado hasta la fecha 2.021, y de ese número ha determinado que 651 no han acreditado adecuadamente su situación, por lo que el organismo presidido por María Teresa Costa ha acordado suspender el pago de primas y remitir a Industria los expedientes.
A partir de ahora, Industria iniciará de oficio un procedimiento en el que dará audiencia al interesado y adoptará la resolución correspondiente. Mientras, la CNE ha decidido remitir también a las comunidades autónomas competentes copia de los expedientes correspondientes.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir